Por el tamaño de su flota y la enorme cantidad de conexiones que realiza, Emirates es la aerolínea internacional más grande del mundo. Y si bien ya volaba a la Argentina desde Dubái, ejecutivos de la aerolínea de visita en Buenos Aires aseguraron que la demanda del país para viajar a Medio Oriente está en pleno crecimiento.
Es por eso que la aerolínea estatal de Emiratos Árabes Unidos decidió reforzar su oferta de vuelos desde la Argentina a Dubái. “Emirates ya opera servicios diarios entre Buenos Aires y Dubái, vía Río de Janeiro con cinco frecuencias semanales. Impulsada por la fuerte demanda hacia destinos del Lejano Oriente y Medio Oriente, ahora operará siete frecuencias a la semana“, dijeron referentes de la aerolínea en un encuentro con la prensa.
En tanto, contrario a lo que trascendió en los últimos días luego de su reunión con Daniel Scioli, actual secretario de Turismo y Deporte, Thierry Aucoc, Senior Vicepresident & Commercial Operations de Emirates confirmó que, hasta el momento, la aerolínea no planea un vuelo directo entre Dubái y la Argentina.
Los vuelos de la aerolínea con base en Emiratos Árabes Unidos se realizarán a través de Río de Janeiro, al igual que lo venía haciendo la compañía hasta el momento. Esto quiere decir que la ruta desde Dubái a la Argentina incluye una parada en el aeropuerto de la ciudad brasileña, tanto de ida, como de vuelta.
Entonces, con la séptima frecuencia semanal, Emirates regresó a la misma oferta que tenía antes de la pandemia, aunque sin cambios en la escala en Río, que por ahora se mantiene. Es que, según puntualizaron los ejecutivos de la aérea, en el último año, la demanda de pasajeros desde la Argentina creció exponencialmente, en tasas de dos dígitos, informaron. Este incremento está principalmente impulsado por los viajes de ocio a destinos asiáticos como Japón y China.
El gigante oriental es, además, el segundo socio comercial de la Argentina. Es por eso que Emirates también apunta al viajero corporativo, por lo que apuesta al crecimiento de la recién inaugurada ruta desde Dubái a Hangzhou y Shenzhen. “Se espera que las reservas desde Buenos Aires continúen creciendo. El reciente programa de visa a la llegada para ciudadanos argentinos, vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, está impulsando aún más estos flujos de viaje y ofrece opciones convenientes para viajeros que visitan los destinos de Emirates en China”.
Además del incremento en la oferta para el transporte de pasajeros, la mayor oferta de vuelos de Emirates también beneficia el comercio entre la Argentina, Brasil y el resto del mundo a través de Emirates SkyCargo,la división de carga de la aerolínea.
Los Boeing 777-300ER de fuselaje ancho de Emirates brindan una capacidad de carga de alrededor de 20 toneladas por vuelo para transportar exportaciones regionales desde la Argentina y Brasil a consumidores en el Medio Oriente, Europa y otros mercados, al mismo tiempo que respaldan la importación de bienes esenciales, incluidos productos farmacéuticos.
Emirates aterrizó por primera vez en la Argentina en enero de 2012. Luego de varios años de operaciones en el país y en medio de la pandemia, la compañía decidió frenar su actividad comercial por tiempo indefinido y hasta comenzó un plan de retiros voluntarios para los empleados que tenía en el país.
Dos años más tarde y a pocos días del comienzo del Mundial 2022, la cuarta mejor aérea del mundo según la organización de calificación del transporte aéreo internacional, Skytrax, reanudó la conexión entre Buenos Aires, Río de Janeiro y Dubái.
Los vuelos se operan en aviones Boeing 777-300ER de fuselaje ancho en una configuración de tres clases, lo que suma 52 asientos extra en cada vuelo, destinados a cubrir la demanda estacional de viajes entre Buenos Aires y Dubái. En las tres cabinas del avión, Emirates ofrece ocho asientos en primera clase, 42, en clase ejecutiva y 304 butacas en clase económica.
A pesar de que, por el tamaño del mercado, ANAC no tiene datos respecto a la participación de Emirates en su ruta hacia Medio Oriente, sí hay información acerca de su performance en la ruta Argentina-Brasil. Cabe destacar que es una de las conexiones con mayor participación de jugadores en la Argentina, tanto locales como regionales, líneas tradicionales y low cost.
Entonces, según datos de la entidad de control local, Emirates transportó en septiembre un total de 9154 pasajeros en aquella ruta. Esto le deja una participación del 2% en la conexión hacia el país vecino, dominada por la brasileña Gol (32%).
Más Videos












