En esta noticia

Referentes de grandes compañías que operan en la Argentina destacaron la importancia de la innovación a la hora de sobrevivir en un escenario complejo.

Manuel Sobrado, director ejecutivo de Insud, destacó que el principal desarrollo que aportó la compañía fue la producción de anticuerpos monoclonales. Se trata un producto biotecnológico que se utiliza para el tratamiento de cáncer y enfermedades autoinmunes y permiten, en forma complementaria con los tratamientos tradicionales, mejorar la calidad de vida de los pacientes: "Uno de nuestros mayores aportes fue la accesibilidad. Hoy es un producto al que puede acceder muchísima más gente".

Respecto a la innovación, comentó: "La aplicamos desde la industria farmacéutica, en el desarrollo de productos innovadores, como uno de nuestros últimos lanzamientos, que es un producto para el tratamiento de diabetes tipo dos por vía oral, hasta el agro".

Y añadió: "Incluso lo aplicamos en el mundo del cine. El Grupo tiene una productora audiovisual que formó parte de El Eternauta que incorpora toda esta tecnología de virtual production".

Innovación constante

Por su parte, Maximiliano Kassai, director general de Prosegur Alarms, dijo: "En materia de seguridad, tenemos que estar constantemente innovando, porque quienes delinquen también innovan". Entonces, indicó que "es un proceso que nos lleva a estar constantemente viendo cómo podemos mejorar y eso lo aplicamos en todas las etapas de nuestra cadena de valor,".

Este año, según develó el empresario, Prosegur creció más de 30%. "Proyectamos, de cara al próximo lustro, tener un crecimiento anual compuesto de entre el 10% y el 12%", indicó Kassai.

Por último, Victoria Kopelowicz, directora de Kopelc, señaló: "La innovación para nosotros es algo fundamental. Mi papá, que fue quien creó Tulipán, inventó en 1989 su propia máquina de preservativos y siempre estaba buscando desarrollar nuevas tecnologías. Nosotros seguimos su legado, tratando de tener lo último que se está usando en el mundo".

Y sumó: "Creemos que los argentinos somos expertos en navegar en aguas turbulentas y movedizas. Eso nos hace poder afrontar las dificultades con mucha creatividad e innovación. Es importante que quien lidera una empresa tenga una visión hacia delante de poder detectar qué es lo que se viene para tomar las medidas necesarias para ese objetivo".