

La Argentina tiene posibilidades. No sólo abundan los recursos naturales en el territorio nacional, sino que también cuenta con profesionales muy capacitados. Por esta razón, su liderazgo en la transición hacia energías renovables a nivel mundial se vuelve una ilusión en el sector.
Griselda Lambertini, directora académica del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de CEARE-UBA, y Regina Ranieri, directora del Programa Ejecutivo de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento en UCEMA, participaron del evento organizado por El Cronista y la revista Apertura y destacaron cuáles son las oportunidades de la Argentina en materia energética.
"El sector energético debe ser el motor de nuestra transformación, posicionamiento en el mundo, capacidades tecnológicas, desarrollo y bienestar de las personas. La Argentina puede ser el granero energético del mundo", explicó Lambertini.
Por su parte, Regina Ranieri recalcó que esta transición energética demanda soluciones en todos los niveles, por lo que hay que planificarlas. "Los proyectos, en el caso que sean extractivos, son a largo plazo; en el caso que sean inversiones de infraestructura, requieren adecuar líneas de transmisión eléctrica, puertos, carreteras, preparar profesionales, y desde el ámbito académico tratamos que estén preparados", planteó.
A su vez, hizo hincapié en que hoy los jóvenes son los que exigen el camino hacia una descarbonización. Y agregó: "Hay una conciencia colectiva a nivel internacional de que tenemos que ir a soluciones amigables con el medio ambiente".













