

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta concreta de transformación. Tanto grandes empresas como organismos estatales, ya pusieron el foco en utilizar tanto los datos, como las herramientas de la IA para mejorar las soluciones ofrecidas.
"Ser data driven es que las decisiones de negocio estén impulsadas por datos y modelos de IA, tanto los tradicionales como los que trajo la IA generativa", explicó Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Office Data de Telecom Argentina: "Estas herramientas optimizan procesos existentes y permiten encontrar nuevas oportunidades. Pero es un proceso: hay que fortalecer a todas las áreas para que dejen de depender exclusivamente del equipo de datos".
En Despegar, el trabajo es tanto interno como externo. "Tenemos un grupo tecnológico fuerte y hacemos cosas para los usuarios. Pero también impulsamos la transformación hacia adentro: organizamos una olimpiada para que los equipos apliquen IA en su día a día", comentó Pablo Abad, VP de Ingeniería de la compañía.
Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker, destacó el cambio de paradigma en las interfaces. "Cada vez más empresas y gobiernos están desarrollando interfaces conversacionales. En vez de una app o una web, todo pasa por el lenguaje. Además, muchas organizaciones ya usan los datos para mejorar su propuesta de valor".













