

Fanáticos de Apple realizan largas filas en diferentes ciudades del mundo como, por ejemplo, Sídney, Tokio y Londres, para comprar el esperado iPhone 5, pese a las críticas sobre la inexactitud de los mapas que amenazaron inicialmente con arruinar el entusiasmo por la aparición del nuevo Smartphone.
El iPhone salió a la venta en Europa, Asia, Australia y los operadores de móviles reportaron una demanda récord que podría poner a prueba la capacidad de suministro de Apple.
La compañía registró más de 2 millones de órdenes anticipadas para el dispositivo en las primeras 24 horas, el doble de las ventas del primer día del anterior iPhone 4S.
Algunos analistas esperan que Apple venda hasta 10 millones de iPhone 5 en los días que restan de septiembre.
JP Morgan, por su parte, estima que la salida a la venta del teléfono podría dar un impulso de u$s 3.200 millones a la economía estadounidense en el cuarto trimestre, alcanzando casi el monto total de la economía de Fiji.
El iPhone5 tiene una pantalla más grande, de 4 pulgadas (10,16 centímetros) y es más delgado y mucho más ligero que el modelo anterior.
El nuevo smartphone es compatible con redes móviles 4G, que son más veloces, y también viene con una serie de actualizaciones en su sistema operativo, entre ellos los nuevos mapas de Apple.
Críticas
Sin embargo, no todo el mundo estaba impresionado con el nivel de la nueva tecnología de Apple.
En ese sentido, algunos usuarios criticaron la aplicación de mapas debido a una serie de errores geográficos, falta de información y de características.
La portavoz de Apple Trudy Muller afirmó que la compañía lanzó el nuevo servicio sabiendo que era una iniciativa importante.
“Estamos mejorándolo constantemente y, puesto que los mapas tienen soluciones basadas en la nube, mientras más gente lo use, mejorará más”, sostuvo.
Gran demanda
También existía preocupación de que los nuevos teléfonos no fueran suficientes para satisfacer la demanda.
Softbank y Singtel, el mayor operador de telefonía móvil de Singapur, detalló que la demanda por el iPhone 5 excedió las ofertas anteriores de Apple, en parte, porque los nuevos teléfonos podrían funcionar en redes 4G que ofrecen velocidades de datos mucho más rápidas.
Masayoshi Son, presidente de Softbank Corp, uno de los dos operadores japoneses que venden el teléfono, reconoció “estar preocupado” de que Apple no tuviera suficiente capacidad de producción para satisfacer la demanda.
Por su parte, KDDI Corp, la otra compañía japonesa que ofrece el iPhone, confirmó que ya se le había agotado el nuevo teléfono.
En tanto, la australiana Telstra Corp Ltd informó que las órdenes previas en línea se agotaron en un récord de 18 horas y puntualizó que está discutiendo un reabastecimiento bisemanal con Apple.
Para fines de año, Apple planea vender su nuevo teléfono en 100 países, en un aumento gradual de la competencia en un mercado de teléfonos avanzados que ya ha alcanzó un punto álgido.
La surcoreana Samsung y Apple están enfrascados en una batalla de patentes en 10 países y hay mucho en juego en momentos en que ambos compiten por el primer puesto en el mercado en auge de teléfonos inteligentes.
En ese sentido, Samsung adelantó ayer que planea añadir el nuevo iPhone 5 a los pleitos de patentes existentes contra su rival estadounidense.
Apple está en contra de los teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android de Google, que se ha convertido en el más utilizado para teléfonos móviles en el mundo.
Actualmente, Samsung lidera las ventas de teléfonos avanzados.













