

Finalmente se conoció el nombre del nuevo accionista controlante de Flybondi. Se trata de COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense dedicado a descubrir y potenciar empresas de alto valor en los Estados Unidos y América latina.
En un contexto en el que su participación en el mercado local la ubica como la tercera operadora en el país por primera vez en varios años, COC llegará para fortalecer las finanzas de la compañía, mejorar su operación y retomar sus planes de expansión. La llegada de un inversor nuevo que inyectara fondos en la empresa había sido informada la semana pasada por el CEO de la aérea, Mauricio Sana, a su personal.
"El objetivo estratégico de COC Global Enterprise es equilibrar las finanzas de la compañía en un plazo razonable y potenciar la operación a partir de la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de las rutas. Para ello, se trabajará de manera constructiva con las autoridades y sus principales stakeholders", informó la aerolínea en un comunicado.
A partir de este cambio de manos, COC liderará el directorio de la compañía, mientras que su anterior dueño, Cartesian Capital Group, seguirá siendo parte del directorio como accionista de la compañía.
Según pudo saber El Cronista, los nuevos capitales se usarán para incrementar la confiabilidad de los vuelos y retomar los planes de expansión, tanto en nuevas rutas dentro de la Argentina y en exterior, así como en nuevos mercados de la región. También se fortalecerán los servicios que Flybondi ya ofrece a otros actores de la industria, como el de handling.
Esta noticia llega justo en un momento en el que la línea amarilla quedó por primera vez en el año como la tercera jugadora del mercado aerocomercial local. De acuerdo con los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), correspondientes a abril de 2025, Flybondi se quedó con el 16% del share, mientras que su competidora directa, la también low cost JetSmart abarcó el 23% del mercado. En tanto, Aerolíneas Argentinas lidera el mercado con el 61 por ciento.
"A diferencia de otros fondos, COC busca oportunidades para hacerlas crecer. Se trata de empresas que, quizás, tienen algún tipo de dificultad, porque están en busca de un inversor, pero que también tienen el potencial de trabajar bien y de crecer. No es especulación financiera, sino que es un fondo ejecutor", comentaron fuentes cercanas a los nuevos dueños de la compañía aérea.
Quién es el empresario argentino dueño del nuevo accionista de Flybondi
COC Global es un fondo privado con cerca de 50 compañías en los Estados Unidos que se especializa en promover empresas con alto potencial mediante inversiones estratégicas con foco en el sector de la tecnología.
Su fundador, Leonardo Scatturice, es un empresario argentino radicado en los Estados Unidos, es aún el único accionista y CEO de COC Global. En los últimos 15 años desarrolló un grupo empresario con base primero en Panamá, y, luego, en los Estados Unidos, focalizado en consultoría tecnológica.
Luego se diversificó a otros sectores como el servicio de transporte aerocomercial privado. Entre sus empresas, figuran OCP TECH, el integrador tecnológico de infraestructura más grande de la región tanto en facturación como por cobertura geográfica, ya que tiene presencia física en 20 países del continente.
Flybondi: el comienzo de un plan, el fin de otro
La incorporación de este nuevo accionista puso un freno temporal a un proyecto que la aerolínea tenía desde 2023. Es que en octubre de aquel año Flybondi firmó un acuerdo con Integral Acquisition Corporation, una SPAC mediante la que buscaba llegar a cotizar en Nasdaq a través de una fusión inversa.
La SPAC es una empresa que no tiene operaciones propias, pero cotiza en bolsa con el fin de fusionarse con una compañía privada (en este caso, Flybondi). El objetivo final era que esta última pudiera salir a bolsa más rápido y con menos trámites que en una IPO (oferta pública inicial) tradicional.
El cierre de la operación, que valuaba a la compañía en unos u$s 320 millones, estaba previsto para la primera mitad de 2024. Las empresas extendieron el plazo para concretarlo en dos oportunidades. La última vez fue hasta el 30 de abril de 2025. Poco más de un mes después, Flybondi rescindió aquel contrato por mutuo acuerdo entre ambas partes. Sana confirmó esta decisión al momento en que anunció la búsqueda del nuevo inversor, aunque reafirmó que este plan seguirá siendo un objetivo de la compañía.













