En esta noticia

Hoy en día todas las empresas tienen el desafío de crecer en un entorno cambiante, volátil y que requiere cada vez más de innovación, nuevas prácticas, procesos y servicios. En ese contexto, las empresas deben promover la productividad de sus trabajadores para buscar cada vez soluciones más ágiles y confortables, en línea con las necesidades de negocios de cada una de las compañías.

Micaela Dragoevich, People Manager de MODO, participó del evento y comentó: "Entendimos que somos una fintech dentro de un contexto cambiante, desafiante e innovador. Partiendo de esas premisas, decidimos trabajar en un modelo ágil de equipos interdisciplinario".

Se trata, según explicó la ejecutiva, de personas que trabajan en distintas áreas para un objetivo común de determinada duración. "Este modelo permite tener cierta flexibilidad para entender cuáles son las prioridades del negocio y asignar a las personas en esas prioridades", aseguró.

Respecto al modo de trabajo, MODO trabaja con un sistema híbrido. De esta forma, hay presencialidad en las oficinas y son los equipos los que deciden cuándo ir. "Queremos que tengan cierto poder de decisión. Es por eso que solo vamos una vez por semana y cada uno puede elegir cuándo".

No todo es modelo híbrido

En tanto, Eduardo Laporte, director de Recursos Humanos de Frávega, comentó: "No vemos a la flexibilidad únicamente en el modelo híbrido de trabajo, sino desde tener colaboradores que son totalmente multidisciplinarios, que tienen mucha autonomía y que, a la vez, se involucran mucho con cada uno de los proyectos desde el inicio. Eso hace que se requiera mucho la flexibilidad porque no todos los proyectos o todos los negocios funcionan del mismo modo".

Esta flexibilidad, expuso, no es fácil de llevar a las plantas de producción ni a los centros de distribución, caracterizados ambos por trabajar de acuerdo a lo planificado. No obstante, "es clave que haya flexibilidad en todos los procesos", dijo.

En el caso de Frávega, trabaja con una presencialidad con propósito. Esto es, "un sistema de dos días presenciales por tres remotos, aunque están coordinados por cada líder y apalancados en la autonomía de cada uno de los equipos. El propósito también lo marca la propia dinámica de cada uno de los proyectos, productos o implementaciones que se lancen".

Dragoevich comentó, además, que "las empresas están viendo el valor de la presencialidad en el día a día de los equipos. Sabemos que es importante porque genera sentido de pertenencia, aprendizaje colectivo, y la toma de decisiones es más ágil cuando se está en la oficina que de manera remota".