

En una nueva edición de ExpoEFI, organizada por El Cronista, exponentes del mercado inmobiliario exhibieron el presente de la actividad. Las claves y los desafíos del sector parecen enfocarse, principalmente, en aprovechar oportunamente las herramientas de financiación existentes y explotar las ventajas del rumbo económico actual.
En términos generales, el desarrollo del Real Estate exhibió una mejoría considerable durante los últimos años, aunque, según afirman los especialistas, aún resta mucho camino por recorrer.
“Es un mercado que continúa en transición, con señales cada vez más positivas. Se trabaja en base a los criterios tradicionales de nuestra actividad en cualquier lugar del mundo, aunque todavía está esperando que la economía continúe su línea de crecimiento para tomar el volumen que ésta requiere , explicó Herman Faigenbaum, de Cushman & Wakefield, en referencia al momento que transita el sector.
Sobre que la variación de los precios de los inmuebles de los últimos meses, el panel coincidió que no existe un techo. “Hay que diferenciar las palabras entre caro, costoso, barato y accesible. Existe una discusión que tiene que ver con la accesibilidad. Claramente, la implementación de los creditos UVApermitió que renazca el mercado inmobiliario , aseguró, Miguel Ludmer, de Interwin.
Proyectos en el interior
Pese a los proyectos de la Capital Federal y Gran Buenos Aires, también se hizo hincapié en aquellos situados en el interior del país, y la importancia que éstos tienen para el mercado inmobiliario argentino. En ese sentido Alejandro Badino, de Colliers International, se refirió al crecimiento urbanístico en las distintas provincias y argumentó: “En ciudades como Córdoba, Rosario, Salta Jujuy y Mendoza hay un mercado más activo, hay más oportunidades y hay mucha inversión por parte del Gobierno en términos de infraestructura .
"En ciudades como Córdoba, Rosario, Salta Jujuy y Mendoza hay un mercado más activo, hay más oportunidades y hay mucha inversión por parte del Gobierno en términos de infraestructura , dice Badino.
Respecto al futuro, las proyecciones no marcan cambios drásticos en la estructura de compra-venta de propiedades. “Independientemente de lo que pase con el tipo de cambio, las viviendas, en pesos, seguramente van a ser más caras. Sin dudas, la Ciudad de Buenos Aires va a ser más cara porque tiene distintas cuestiones, como el lugar hacia dónde vamos, las modalidades de vida y la oferta futura , completó José Rozados, de Reporte Inmobiliario SA.
Palermo y Recoleta fueron mencionados como los barrios con menor riesgo de inversión en la actualidad
, mientras que
Boedo y Parque Patricios serían los que más podrían revalorizarse en los próximos años
.












