Fabricante de neumáticos reduce personal ante "pérdida de productividad por reiterados conflictos"
Después de la disputa que paralizó la producción de cubiertas en 2022, Bridgestone continuó teniendo enfrentamientos con el Sutna en 2023 y arrancó 2024 con nuevos paros. La empresa había tomado gente para crecer 40% y, ahora, debió reducir su plantel por falta de competitividad
Uno de los más intensos conflictos gremiales de los últimos años enciende un nuevo foco. Después de una medida de fuerza de 24 horas iniciada en la noche del lunes 29, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) realizará esta noche otro paro en la planta de la japonesa Bridgestone, en la localidad de Llavallol.
El sindicato reclama por desvinculaciones. "Hasta el momento, hubo 50 despidos arbitrarios. La empresa quiere despedir trabajadores para tener más producción con menos gente, en condiciones ya multadas por el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que ponen en riesgo a los trabajadores", dijo el secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, en declaraciones a la agencia oficial Télam.
El nuevo paro comenzará esta noche, a las 22, y finalizará a las 6 de mañana. También anunció nuevas medidas para la semana próxima: el martes, de 6 a 14 horas, y el miércoles, de 14 a 22.
Después del intenso conflicto, que escaló durante cinco meses hasta paralizar la producción de neumáticos en el país y, en consecuencia, arrastró a la fabricación de vehículos hacia octubre de 2022, cada escaramuza del Sutna en alguna de las tres fábricas de cubiertas del país -Bridgestone, Fate y Pirelli- enciende luces de alerta.
Sobre todo, porque Bridgestone es proveedora de la mayoría de las pick-ups que se producen en el país.
Patentamientos: las ventas de autos nuevos tuvieron su peor enero en 20 años
A través de un comunicado, la empresa informó que tuvo "una importante caída en la demanda debido a un contexto económico difícil, una gran pérdida en las exportaciones y una significativa caída en la productividad, debido a reiterados conflictos en nuestra planta de producción". Por esa razón, agregó, "hemos tomado la difícil decisión de realizar reducciones en nuestra plantilla".
Con Bridgestone, en particular, el Sutna continuó manteniendo distintos enfrentamientos a lo largo de 2023, que llegaron a incluir una denuncia penal contra Crespo por amenazas a ejecutivos de la empresa. De hecho, el año pasado, se vivió una situación paradójica: mientras la empresa pagaba un millonario bono por resultados, la planta estaba de paro.
El año pasado, cada empleado de Bridgestone cobró más de $ 1,2 millones. Corresponde a un bono por los resultados de la empresa del año previo, que sus operarios tienen garantizado por convenio (es la única fabricante de cubiertas del país que lo tiene). Fue el séptimo año consecutivo que lo abonó.
En ese momento, la empresa informó que el monto pudo haber sido mayor, ya que su productividad de 2022 se había visto perjudicada por el conflicto. A fines de 2021, la ex Firestone de Llavallol había incorporado más de 250 personas para elevar sus niveles de producción. "Sin embargo, en 2022, registramos una disminución en la producción diaria respecto de 2019 (cuando aún no habíamos incorporado los puestos de trabajo), lo que generó que, hoy, nos encontremos por debajo de la capacidad instalada", explicó.
La japonesa, que había invertido u$s 200 millones en seis años y es el mayor exportador de neumáticos del país, esperaba crecer 40% en producción con esas incorporaciones. Al año pasado, sus niveles de productividad, todavía, eran inferiores a los de 2019.
Compartí tus comentarios