

El valor de las expensas se triplicó en countries y barrios cerrados en los últimos dos años. El fenómeno generó un éxodo desde los barrios más consolidados de Pilar y Nordelta hacia zonas cercanas en auge, pero con un costo de vida más accesible.
"Durante la pandemia ingresó un público que accedió, aprovechando precios de oferta, a los barrios más consolidados y exclusivos de la zona norte. Hoy, muchos no pueden sostener el costo de vida. Esto se refleja, sobre todo, en las expensas, que llegaron a triplicar su valor", explicó Valentín Evangelista, socio de la empresa Feli Mackinlay, especializada en servicios inmobiliarios en el corredor norte del Gran Buenos Aires.
Actualmente, según Evangelista, se gastan en promedio unos u$s 1000 mensuales en expensas en barrios consolidados de Nordelta o Pilar. "Hay que tener en cuenta que se abonan servicios como canchas de golf, tenis, fútbol y todo tipo de amenities, además del mantenimiento general del barrio", detalló.
De acuerdo con el último relevamiento de ConsorcioAbierto, en la provincia de Buenos Aires las expensas aumentaron un 83% en el último año, casi el doble de la inflación que mide el Indec, que apenas superó el 43 por ciento.
El especialista señaló: "Los countries están dirigidos a un público ABC1, mientras que los barrios cerrados apuntan a la clase media alta. Hoy vemos un movimiento desde barrios más consolidados hacia zonas en auge, que ofrecen menos servicios pero mantienen una buena calidad de vida".
En este contexto, surgen nuevos desarrollos cerrados que captan a un público que desea seguir viviendo en la zona, pero busca reducir costos. "Los desarrolladores están apuntando a un público más joven, que quiere vivir en contacto con la naturaleza, pero no puede afrontar los gastos fijos de un country", agregó Evangelista.
Por su parte, Julio Mallmann, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, comentó que en la zona norte de Pilar hay "15 nuevos lanzamientos iniciados en los últimos dos años. Es una de las áreas con mayor atractivo. Estos desarrollos están orientados a un público joven, con precios accesibles y costos moderados".
"Estancias de Pilar" y "Pilará" son dos ejemplos. Emplazados en el kilómetro 56, ofrecen terrenos amplios con la posibilidad de construir una casa por menos de u$s 200.000 y mantener un costo de vida moderado", concluyó.














