Leche low cost: una nueva fórmula más económica se fabrica en Argentina para vender al mundo
La Ramada es una compañía santafesina que invertirá $50 millones para producir una nueva leche en polvo más económica. Apuesta a nuevos mercados como África y China. Hoy exporta el 15% de lo que produce. En seis meses planea llegar a un 35%
La empresa láctea santafesina, La Ramada anunció una inversión de $ 50 millones para producir una nueva leche en polvo más económica que las tradicionales, que les permitirá duplicar sus exportaciones.
Con financiamiento de Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la compañía desarrollará un producto más competitivo para mercados como África y China.
La Ramada cuenta con una planta con una capacidad de procesamiento diario de 500.000 litros de leche. La empresa comercializa principalmente en el mercado interno y destina el 15% de sus ventas al mercado externo, a destinos como Brasil, Argelia y China.
La inversión apuesta al proceso de secado. La leche líquida se transforma en polvo para su comercialización
"El objetivo es alcanzar a un número cercano al 35%, es decir duplicar nuestra capacidad de exportación. El foco estará puesto en el proceso de secado", explica en una entrevista exclusiva con El Cronista, Carlos Gonella, titular de la empresa.
Lo que se busca es lanzar una nueva leche modificada, con un 92% de leche y el resto es suero de leche. "Esto hace que sea más económica y poder competir en mercados de menor poder adquisitivos como África y China", agrega el empresario.
El proyecto fue presentado durante un encuentro entre el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la empresa, Carlos Gonella.
"Hay una necesidad creciente de proteínas en el mundo y una oportunidad enorme para Argentina. Somos uno de los únicos seis países del mundo con saldos exportables de leche y el quinto productor mundial de leche en polvo entera", sostuvo Mendiguren.
En la Argentina se producen 30 millones de litros diarios de leche, la capacidad de exportación es de un 20% de ese total.
Las inversiones contemplan la compra de maquinarias, instalaciones y obra civil, que son financiadas con un crédito de inversión productiva de BICE y tasa especial del FONDEP del Ministerio de Desarrollo Productivo, que cubre casi el 80% del total del proyecto.
La empresa familia, que además produce alimento balanceado y expeller de soja, cuenta con un total de 15 mil hectáreas y actualmente emplea a 350 personas en forma directa.
Las más leídas de Negocios
Guiño del Gobierno a la nueva OCA: le devuelve millonario negocio del Plan Juana Manso
Por qué construir una casa en un country ya no es negocio
Departamentos: las oportunidades para comprar con precios que caen 6% anual
Venta de casas y departamentos: mitos y errores comunes al comprar una propiedad
Leche low cost: una nueva fórmula más económica se fabrica en Argentina para vender al mundo
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Venden 100 M de pares al año pero son la marca que todos "aman odiar": la historia de Crocs, las zapatillas que ya valen u$s 2000 M
La compran todos los argentinos pero nadie sabe su historia: esta es la sal que usamos todos
Invento argentino: la historia detrás del Magiclick y por qué su creador le tiene "bronca"
Destacadas de hoy
Neumáticos: no hubo acuerdo y las fábricas sufrirán un nuevo paro de 24 horas
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este jueves 26 de mayo

Compartí tus comentarios