

"Estamos en una etapa de transición en la que las generaciones empiezan a estar aún más en choque que antes porque las organizaciones recién ahora están tratando de incorporar nuevos procesos, nuevas formas de liderar, el acercarse de manera humana a sus trabajadores y quitar el procedimiento duro", dijo Analía Tarasiewicz, psicóloga del trabajo & directora de Trabaja Mejor.
Y continuó: "Las nuevas generaciones están trayendo el 'yo primero, mi salud, mi bienestar y mi deseo van primero'. Esto genera mayor profundidad de diferencias en la gestión".
Por su parte, Paula Molinari, directora académica del programa de gestión de talento de UTDT, aclaró: "El burnout tiene distintas causas. Sin embargo, esto no significa que estemos hablando de personas frágiles, sino que se refiere a contextos organizacionales que no están funcionando. Las iniciativas que encaran las corporaciones apuntan mucho más a la ayuda a la persona y poco al trabajo con el contexto organizacional".
El burnout es un tipo de estrés relacionado con el trabajo, que se evidencia con un estado de cansancio físico o mental, aunque también implica la ausencia de motivación, la pérdida de identidad personal y una baja o nula autoeficacia. A su vez, un mayor nivel de estrés laboral duplica las posibilidades de contraer otras patologías o trastornos más complejos como la depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.













