

Con la llegada de la pandemia, las modalidades de trabajo cambiaron y el home office pasó de ser la excepción a posicionarse como la regla durante la crisis sanitaria. Sin embargo, tres años después, el sector observa tendencias de recuperación y crecimiento.
El confinamiento llevó a una profunda reevaluación del espacio de trabajo y de la cultura corporativa. "Hoy en día las empresas están promoviendo la vuelta a la oficina porque entienden que es un espacio en donde se incita la generación de ideas, equipos de trabajo, buenas prácticas y fomenta la cultura de las empresas", sostuvo Rafael Valera, director de Brokerage de Cushman & Wakefield.
De esta manera, agregó: "Se están observando signos sólidos de recuperación en indicadores clave". Así, sostuvo que, antes de la pandemia, la tasa de vacancia en el mercado de las oficinas se situaba en un 6%, con precios de alquiler de alrededor de u$s 30 por m2. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2022, la tasa aumentó al 16%, con un precio promedio de u$s 23 por m2. En la actualidad, el porcentaje de vacancia ronda los 14 puntos y los precios de locación están en alza.
En cuanto a las tendencias del mercado, el ejecutivo destacó que zonas como el corredor Libertador Norte, Núñez, Belgrano y la zona del shopping Dot, experimentaron una mayor demanda. Sin embargo, también mencionó que áreas como el microcentro y el corredor Panamericana, que se vieron duramente afectadas durante el confinamiento, están empezando a generar interés.
En el caso del microcentro, se están "considerando proyectos de reconversión a unidades residenciales, una estrategia que involucra tanto al sector público como al privado", reveló.
A su vez, subrayó un cambio global en la forma en que los desarrolladores ven los proyectos inmobiliarios corporativos: "Los edificios se conceptualizan ahora como experiencias para el usuario, lo que refleja la importancia de la calidad de vida en el lugar de trabajo", explicó.
En cuanto a las inversiones en el sector corporativo, señaló que muchas empresas buscaron formas creativas de diversificar y proteger sus excedentes de pesos. "Invertir en activos corporativos inmobiliarios les permite dolarizar sus pesos, capitalizar el recorrido de los productos inmobiliarios y generar una renta", expuso.












