

El pistacho se consolidó como el fruto seco de mayor crecimiento en los últimos meses, impulsado por una demanda que trasciende al agro y alcanza sobretodo a la gastronomía y al comercio exterior. En la Argentina, la superficie cultivada pasó en la última década de menos de 800 a casi 8000 hectáreas, con San Juan concentrando más del 90% de la producción.
En ese contexto, Prodeman, la mayor procesadora de maní de origen argentino y creadora de la marca Maní King, avanza en la diversificación de su negocio y sumó 300 hectáreas - a sus 200 ya existentes- para producir pistacho en la localidad de 9 de Julio, en la provincia de San Juan, con planes de expansión.
La empresa desarrolló infraestructura de riego adaptada a la aridez de la región y un esquema de acopio en origen, con cosecha en marzo y ventas iniciales a terceros en bolsas de 10 y 12 kilos. El proyecto incluye una segunda etapa para ampliar superficie y avanzar en procesamiento propio.
"Es un cultivo nuevo para nosotros, en una región nueva, y necesitábamos aprender mucho antes de dar el paso. La decisión de avanzar con escala se consolidó este último año, cuando vimos que podíamos aplicar nuestro modelo de negocio y generar valor también en este sector", explicó Gustavo Cavigliasso, miembro del directorio de Prodeman.
La apuesta coincide con un momento en el que el consumo interno de pistacho empieza a mostrar un crecimiento sostenido: en lo que va del año, las importaciones de pistacho sin cáscara crecieron alrededor de 50%, según datos del Indec, un indicio de la demanda insatisfecha y del potencial para sustitución local.

"Hoy el pistacho representa para Prodeman una oportunidad similar a la que en su momento significó el maní: diferenciarse, ganar competitividad y dinamizar una economía regional", señaló Cavigliasso.
En un principio el foco del negocio estará en el mercado local. "Nos interesa consolidarnos como actores relevantes en la Argentina, pero también estamos analizando destinos y requisitos para, en un futuro, irrumpir en el mercado internacional. Ya tenemos una trayectoria sólida de exportación con el maní, y eso nos permite pensar este nuevo camino con otra perspectiva", dijo Cavigliasso.
En la Argentina la superficie de plantaciones de pistacho es de apenas unas 7500 hectáreas productivas, de las cuales 6500 están en la provincia de San Juan, mientras que las restantes se localizan en Mendoza y La Rioja.
Además de la escasa superficie, buena parte de las plantaciones aún no entraron en producción, dado que un árbol de pistacho recién comienza a producir a partir del séptimo año. Por lo que se trata de un negocio a largo plazo
El peso del maní
Fundada en 1984 en General Cabrera (Córdoba), Prodeman produce unas 45.000 toneladas de maní por año, procesa 150.000 y exporta cerca de 70.000, principalmente a Europa.
En el mercado interno desarrolla la marca Maní King y abastece a supermercados con productos de marca propia.
Además de su negocio principal, la firma invirtió en energías renovables: desde 2018 opera una central térmica de bioenergía de 10 MW que genera 78.840 MWh anuales. También emplea a más de 600 personas en una ciudad de 12.000 habitantes, posicionándose como motor económico regional.
La experiencia con productos de nicho también marca su estrategia. La pasta de maní, que hace cinco años era marginal con apenas 10 toneladas anuales, hoy supera las 1000 toneladas y se consolidó como uno de los segmentos más dinámicos.
Con el pistacho, Prodeman busca replicar ese recorrido en un mercado en plena expansión.














