El panel de finanzas digitales contó con la presencia de Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon; Florencia Bo, directora de Consultoría para Bancos y Entidades Financieras de BDO en Argentina y Daniela González, Head de Comercios Grandes y Medianos de Payway.

Raimondi señaló que Lemon se constituyó en un puente entre el universo cripto y las finanzas digitales. "Es una compañía innovadora fundada por jóvenes argentinos que tienen hiper conocimiento en el mundo digital, criptomoneda y web 3".

"Lo que buscamos es unir y acercar a los argentinos las finanzas digitales para luego ir hacia las blockchain, NFT. Es una tecnología que vino para quedarse y creo que si la abrazamos, va a traer muchas bondades. Lo que hay que hacer es incorporarla de a poco, algo que lleva un proceso. Tenemos más de 1 millón de users, el 50% de ellos está por debajo de los 25 años, los jóvenes súper adoptan esto y creo que los de otras generaciones somos los que tenemos que subirnos a esto".

Bo, por su parte, dio cuenta del trabajo sobre consultoría para bancos y entidades financieras que realiza BDO. "Es algo bastante específico que en BDO ya venimos trabajando hace mucho. Se viene buscando asesorar a las empresas en servicios bastante amplios: prevención de lavado de dinero, mundo Fintech, temas regulatorios. En líneas generales, que los bancos tradicionales puedan pasar a hacer tareas más digitales para no perder terreno con la competencia actual. La transformación digital es muy difícil, pero muy lindo e interesante que trae muchas cosas nuevas por hacer".

"Los nuevos chicos no quieren estar con la tarjeta física y apuestan al traspaso de plata a través del celular, esto hace una inclusión financiera mucho más sencilla y esto ayuda también a las personas más grandes a adaptarse ", aportó.

González expuso sobre las ventajas de Payway. "Es la plataforma de medios de pago más completa de la Argentina y tenemos como objetivo potenciar a los comercios con tecnología, con herramientas para que puedan llevar un control en sus transacciones y simplificarle la gestión sobre su negocio. Desde Payway ofrecemos la posibilidad de que los comercios realicen ventas a través de este canal con diferentes herramientas".

"Hubo una gran aparición de billeteras digitales que los usuarios utilizan y el objetivo nuestro es poder darle a los comercios QRs que le permitan aceptar la mayor cantidad de medios de pagos. Hoy tenemos más de 10 billeteras integradas, para que un comercio pueda aceptar tarjetas de crédito, débito y transferencias 3.0.", contó.

Omar De Lucca, CFO de Agrosurmax, fue el protagonista del siguiente panel. Contó que la empresa arrienda 3000 hectáreas de campo y que básicamente produce alimentos en ganado y cereales.

"Nosotros avanzamos en la parte comercial para vender, no sólo el animal en pie, sino faenar, procesar, porcionar para vender en tiendas boutique propias en CABA, por e-commerce y exportar".

Y contó que, "a través de un fideicomiso ganadero y otro agrícola, apalancan el negocio con capitales de terceros y mínimos requisitos de entrada".