Mía Nygren, directora de Spotify para América Latina, contó como las innovaciones dentro de la gran plataforma hicieron que hoy triunfe en la región y cómo lograron posicionarse como la más importante del mundo.
La llegada de la plataforma a la región en 2013 marcó un precedente que ya tenía experiencia en el resto del mundo. Nygren remarcó que "la llegada a la región fue con un timing perfecto porque ya conocía lo que pasó en otros países y, también, por qué fue una respuesta viable legal a una industria en plena crisis".
"El éxito en la región generó que hoy represente casi el 22% de nuestro mercado, unos 100 millones de usuarios en total, algo que también genera que tengamos mejor calidad de contenido".
"En un país donde el consumo de contenido vía streaming era ilegal generaba mucho miedo por parte de los right holders porque trataban de comprender si se podía generar ganancias a través de lo que ofrecíamos"
En cuanto a estos temores recalcó que "la estrategia desde el principio fue lanzarlo en los países nórdicos, luego en Europa y así paulatinamente durante los últimos 15 años hasta llegar a estar presentes en 184 mercados, algo que demuestra que nuestro modelo funciona y es aceptado por nuestros usuarios".
La "receta" de la plataforma de audio se basa en 3 pilares desde su creación: la versión freemium, el acceso multiplataforma y la personalización para el usuario.
Nygren explicó que "el modelo freemium está desde nuestro nacimiento y es algo que nunca va a cambiar".












