La marca empleadora es la imagen que tienen clientes y profesionales respecto a una compañía a la hora de trabajar. Esta tiene tres objetivos principales. Por un lado, generar conciencia. Esto es, que más gente conozca la organización. En segundo lugar, crear cierta atracción para que, cada vez, más profesionales quieran trabajar en la empresa. Por último, debe generar cierto compromiso con la compañía, lo que se conoce como fidelización de talentos.

"Muchas veces, conocemos a las empresas a través de sus productos, pero pocas veces conocemos específicamente cómo es esa compañía para trabajar. Entonces, uno de los principales desafíos que tenemos como marca empleadora es contar cómo es trabajar en Unilever", sostuvo Laura Massolo, Employer Brand & HR Consultant Manager de Unilever Argentina.

De esta manera, destacó que trabajar en la marca empleadora tiene un fuerte impacto en el negocio: "Es una manera de lograr que más gente conozca la empresa y quiera trabajar en ella. Las búsquedas de personal duran mucho menos y se puede atraer al mejor talento".

A su vez, contó que Unilever tiene el propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que deciden trabajar en uno u otro lugar dependiendo de los objetivos a futuro y los propósitos de las empresas, Massolo destacó que "trabajar en un lugar que tiene un impacto positivo para la sociedad y para el mundo hace que los talentos conecten sus propios propósitos con los de la compañía".

"En Unilever tenemos la idea de innovar año a año para generar mejores experiencias para nuestros empleados. Esto implica trabajar en proyectos que tengan impacto, en un ambiente inclusivo y flexible", finalizó.