Distintos momentos, industrias y realidades en las empresas arrojan una variedad de estrategias para crecer. En el panel sobre Desarrollo de Marca del Encuentro de Líderes, participaron Facundo Mendizábal, fundador y dueño del Grupo Mendizábal; Dotti Peñate, CEO para la Argentina y Uruguay de Re/Max; y Rolando Castro, gerente general de Avon para la Argentina, Chile y Uruguay.

Con 18 años en el mercado local, la razón por la que Re/Max logró desarrollarse como una marca exitosa fue el networking: "Le damos mucha importancia al marketing y sentimos que creamos una camiseta que la gente tiene ganas de ponerse para representar a la empresa. Sucede que todos la tratan como si fuera suya".

"Le debemos el éxito al cliente. Está en el centro de la escena. La contribución más grande es el espíritu de compartir, tanto en red, como dentro de ella. Es importante compartir buenas prácticas, depender el uno del otro", detalló.

Para Mendizábal, el mayor desafío fue unificar, bajo un mismo grupo, a cinco distintas empresas. Luego, debió hacer que el mercado lo conociera: "Lograr la aceptación interna de armar el grupo de personas que forman parte de distintas compañías y darnos a conocer en el mercado como Grupo Mendizábal fue una parte muy difícil del trabajo", reconoció Mendizabal, que representa en la Argentina a marcas como Stanley, Avent, Edding, algunos productos de Unilever y la etiqueta para niños Chicco.

Consideró, además, que "la diversificación del riesgo de una empresa, así como también sus opciones, hace a una compañía más sana. Y eso es algo que buscamos. Trabajamos con marcas globales que se adaptan al mercado local y, en esos casos, la flexibilidad es clave".

"Planteamos a Stanley la necesidad de un termo para el mate y con eso logramos un producto adaptado a la medida del consumidor local. Después de ahí, empezamos a desarrollar diferentes productos como el mate y la bombilla", detalló.

Por su parte, Castro resaltó que es clave potenciar la marca y el negocio, en una empresa con 137 años de trayectoria: "Hay un paradigma que muchos usan que dice que 'lo bueno en belleza tiene que ser excluyente, solo para pocos'. Y la verdad es que tenemos mucha experiencia en desarrollo de patentes y sabemos que, con investigación y con escala, la tecnología esté al alcance de todos".

En esta línea, agregó: "La democratización tiene que ver con el acceso igualitario y los precios accesibles, aunque también es necesario redefinir la belleza, ya que es algo individual de cada uno que lo expresa como quiere, sin estereotipos, que es otra de las batallas que tratamos de dar en la industria de la belleza", señaló Castro, que cuenta con 200.000 revendedoras que le posibilitan a la empresa algo clave: vínculos, red y feedback constante.

"La red es buena en todo: hacer red para el negocio, hacer red para apoyar a una mujer que lo necesita, que está en una situación de violencia", detalló Castro, ya que Avon impulsa, desde la Fundación, la iniciativa de un mundo libre de violencia de género. La ejecutiva contó, además, que la empresa lo trabaja hacia afuera y hacia adentro, como parte de la estrategia.