En esta noticia

En la Argentina, la digitalización de los pagos se aceleró en los últimos años y transformó la manera en que consumidores y comercios interactúan con el dinero. Plataformas que integran bancos, comercios y billeteras digitales permiten que las transacciones sean más rápidas, seguras y personalizadas, y consoliden un nuevo hábito de consumo: el pago con el celular.

Federico Barallobre, director de marketing SVP de MODO, participó de la Innovation Summit, un evento que organizó El Cronista junto a la revista Apertura la semana pasada. Allí, explicó que la compañía "es un facilitador para digitalizar los pagos bancarizados en Argentina". Es el resultado de una decisión de "los bancos junto a Modo para poder integrar todo el ecosistema financiero y de pago". La plataforma integra a más de 35 bancos, a clientes, aceptadores de pago, marcas de tarjeta y comercios. "Eso nos permitió potenciar el ecosistema financiero, poder estar en el centro y usar tecnología para facilitar esos pagos", agregó.

Barallobre destacó que la plataforma aprovecha la capilaridad del sistema existente: "Los bancos nos dieron facilidad para llegar a muchos comercios y aceptadores de pago".

Y agregó: "Lo que se viene ahora es la anticipación. Es decir, saber qué comportamiento va a tener el usuario para poder adelantarnos y darle un mejor beneficio".

Asistente de IA

También destacó las innovaciones que la compañía generó para uso interno: "Creamos un asistente para que cada uno de los equipos de Modo pueda crear su agente específico de IA con un contexto que ya tiene toda la información de la plataforma. Luego cada equipo puede usar la parte que necesita automatizar bajo un contexto de un agente pensado para todo el ecosistema de la empresa".

En cuanto a la preferencia por los pagos digitales, Barallobre afirmó: "El pago digital es el preferido de los usuarios y de los comercios".

A su turno, Sebastián Calens, VP & Product Head LATAM South de Fiserv, resaltó el cambio de paradigma que generó la nueva normativa y la apertura del mercado de adquirencia: "La competencia es sana para todos, genera nuevas soluciones. Creo que en 10 años el efectivo va a ser algo raro. Hay un tema de facilidad, comodidad y de seguridad. Cuando un comercio ve que le es útil, le funciona y la persona que tiene que hacer el pago también, se genera un hábito. Y este, una vez que está instaurado y va creciendo, empiezan a surgir nuevas soluciones".

Calens destacó la importancia de la anticipación en la experiencia del cliente: "La anticipación es la clave para poder ofrecer lo que el cliente está buscando. Es necesario armar el escenario para hacer que eso ocurra. Hoy es muy simple cobrar a través de un medio digital".

Por último, Juan Balsini, presidente, Provincia NET dijo que están por lanzar un concurso para impulsar la innovación financiera: "Cuando nos sumamos a Cuenta DNI empezamos a buscar vectores que puedan catalizar el desarrollo tecnológico. Lo terminamos encontrando en la comunidad. Buscamos ideas y modelos de negocio novedosos".