La gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management está en negociaciones avanzadas para la adquisición de una participación mayoritaria de acciones del Atlético de Madrid, según coinciden varias fuentes del mercado consultadas por el diario español Expansión. La valoración que la firma norteamericana concede al Atlético de Madrid se sitúa en el entorno de los 2500 millones de euros en el proceso de negociaciones, que tienen carácter de exclusividad, lo que excluye de la operación a otros potenciales interesados en el club de fútbol español. El capital del Atlético de Madrid está dominado por Miguel Ángel Gil, que es el accionista mayoritario de Atlético Holdco, sociedad que controla el club con una participación del 70,39%. Quantum Pacific, firma británica fundada por el magnate israelí Idan Ofer, tiene un 27,81%. En la sociedad Atlético Holdco, además de Gil, que tiene el 50,82% de las acciones, participan también la gestora de capital riesgo estadounidense Ares Management, con el 33,96%, y Enrique Cerezo, presidente del club, con un 15,22%. Según las fuentes consultadas, Apollo tiene previsto comprar una parte de las acciones de los cuatro socios actuales (Miguel Ángel Gil Marín, Ares Management, Enrique Cerezo y Quantum Pacific), que se mantendrían en el accionariado como minoritarios, y, además, suscribir una ampliación de capital para tomar el control del club. Los recursos de la ampliación de capital se destinarían a financiar el desarrollo de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, como publicó Expansión el 16 de julio, cuando avanzó el interés de Apollo por entrar en el capital del Atlético de Madrid. Todavía no hay un acuerdo cerrado entre las partes, que descartan hacer comentarios al respecto de la transacción. No hay garantías de que se vaya a alcanzar un acuerdo próximamente. Apollo contempla ejecutar la operación a través de su flamante fondo de deporte, cuyo tamaño se estima en u$s 5000 millones (4240 millones de euros al cambio actual), y su intención es mantener tanto a Miguel Ángel Gil, consejero delegado, como a Enrique Cerezo, al frente de la gestión del club. Esta es una de las condiciones de la operación, en la que también se ha pactado que los cuatro socios actuales reduzcan sus participaciones en el accionariado, según las fuentes consultadas. En la actualidad, las partes se encuentran discutiendo qué cuantía de la operación se destina a la compraventa de acciones y qué parte a la ampliación de capital, según explican las mismas fuentes. En un principio, las negociaciones entre Apollo y el Atlético de Madrid se circunscribían únicamente a financiación para el desarrollo de Parque Metropolitano, la sociedad encargada de desarrollar la Ciudad del Deporte, un proyecto urbanístico ubicado en el distrito de San Blas, de Madrid, junto al Estadio Metropolitano. Este proyecto, cuya primera fase se prevé que esté lista en mayo de 2027, nace de la cesión de cinco parcelas al club rojiblanco por parte del Ayuntamiento de Madrid durante un plazo de 75 años. El Atlético de Madrid desarrollará en los terrenos propuestas de ocio y deporte tan variadas como golf, escalada, patinaje, pádel, tirolina e incluso una playa artificial en la que se podrá practicar surf. La Ciudad del Deporte requiere una inversión de alrededor de 800 millones de euros, de los cuales alrededor de 200 millones los aporta el Atlético de Madrid a través de fondos propios y de los obtenidos con el acuerdo entre CVC y LaLiga en 2021, mientras que los otros 600 millones está previsto que los aporten inversores privados. Apollo se interesó por este proyecto, pero vista la magnitud de la inversión que lleva aparejada, la gestora de capital riesgo estadounidense planteó a los socios de Atlético de Madrid tomar una participación en las sociedades holding que controlan el club rojiblanco. Si Apollo acuerda la inversión, el Atlético de Madrid se convertiría en el club deportivo en manos privadas con una mayor valoración de España. Cabe recordar que el Real Madrid, el Barcelona y el Athletic Club de Bilbaono operan bajo el régimen desociedades anónimas deportivas y que su capital pertenece a los socios, por lo que su valoración de mercado se corresponde únicamente a estimaciones. La posible irrupción Apollo en el Atlético de Madrid supondría el segundo gran paso del private equity en el deporte español y, en concreto, en el fútbol. El primero lo dio la gestora británica CVC Capital Partners, que es accionista de referencia de LaLiga desde el año 2021.