En esta noticia

De cara a enero, el mes estacionalmente más fuerte del año, los concesionarios recibieron positivamente las modificaciones del Registro de Propiedad Automotor que anunció el miércoles Javier Mileien su mega DNU de desregulación económica. Los vendedores oficiales de autos aseguran que la remoción de los costos de patentamiento serán un estímulo para las ventas, en especial, para un 2024 en el que ya se proyecta una caída del 20% para el mercado de los 0 km.

"Cuanto más dinámico y económico sea patentar un auto, más movimiento vamos a tener. De eso, no hay dudas", aseguró Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), organización que nuclea a los vendedores de autos usados.

"Se avecinan reglas de juego claras, además de un mercado más abierto al mundo, con más oferta y variedad de productos. Si se eliminaran, además, algunos impuestos, sería un gran impuso para las ventas", precisó un concesionario multimarca del barrio de Núñez.

Mediante la modificación en el Registro de Propiedad Automotor, el Gobierno propone simplificar los trámites y requisitos necesarios para registrar o, bien, transferir un vehículo.

El documento, que estará vigente hasta que el Congreso decida su aprobación o rechazo -se publicó el jueves en el Boletín Oficial-, establece, principalmente, que la transferencia y registro de vehículos será, de ahora en más, descentralizada. Es decir, que se elimina la obligación de establecer como lugar de radicación el del lugar del domicilio del titular.

El decreto estipula que ya no será obligatorio realizar el trámite en el Registro Seccional y que podrá hacerse directamente ante la Dirección Nacional o, incluso, de manera remota. Esto significa que, al tratarse de un impuesto nacional, se eliminaría, de esta manera, el impuesto al sello. Se trata de un gravamen que define cada provincia -y la Ciudad de Buenos Aires- y que, en algunos casos, representa el 65% del costo de patentamientos y transferencias.

El costo del trámite varía de acuerdo con el origen del vehículo: 1,5% del valor total del vehículo si es de producción nacional y 2% del valor total del vehículo, si es importado. explicó que, en la actualidad, el costo, tanto de patentamiento, como de transferencia de autos, ronda el 6% de su valor a causa del impuesto al sello.

El decreto se suma al proyecto de ley que envió la diputada por el Pro, Patricia Vásquez, al Congreso la semana pasada. Esta iniciativa busca eliminar alguno de los 43 aranceles que hoy en día tienen que pagar, según corresponda, tanto personas físicas como jurídicas a la hora de patentar o transferir un vehículo.

De validarse el decreto en alguna de las cámaras del Poder Legislativo, el sector tiene plazo hasta el 2 mayo de 2024 para incorporar la nueva norma. Hasta el momento, no hubo modificaciones y, tanto los patentamientos, como las transferencias se realizan con el sistema registral usual.

El anuncio se da en un contexto en el que el sector espera vender, aproximadamente, 360.000 unidades en 2024. Esto es, un 20% menos que las proyecciones para este año, que rondan los 450.000 patentamientos.

En tanto, se proyecta 1,7 millones de transferencias de autos usados para este año, un crecimiento del 5,3% en comparación con 2022, según datos de la CCA.

Qué establece el decreto respecto al Registro Automotor

Además de la digitalización para el registro y transferencia de los vehículos, el decreto establece que, ni las deudas de multas, ni las de patentes anteriores, impedirán la transferencia de autos entre particulares.

A su vez, dispone que, para circular, será necesario contar con la licencia de conducir, el comprobante de pago de la patente y la cédula verde. En la actualidad, se solicita exhibir la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el seguro del automotor.

También se establece que los aranceles sólo podrán ser determinados por el Poder Ejecutivo Nacional.