

En esta noticia
La postal de las principales avenidas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires viene cambiando. Persianas bajas, carteles de "se alquila" o "en venta" y frentes vacíos son cada vez más frecuentes. En el bimestre mayo-junio de este año, la cantidad de locales inactivos creció un 40% respecto al mismo período del año pasado.
Según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en total se detectaron 238 locales vacíos en las zonas más transitadas de la ciudad, frente a los 170 registrados un año atrás. La tendencia advierte un deterioro en el corto plazo, ya que el número representa un aumento del 12,3% con respecto al bimestre anterior, cuando los locales sin actividad eran 212.
Menos actividad y más incertidumbre
La caída del consumo golpea de lleno a la supervivencia de muchos negocios, en especial a los más chicos, que tienen menos margen para absorber pérdidas. Al mismo tiempo, la incertidumbre económica y la necesidad de recortar gastos fijos llevan a muchos comerciantes a achicarse, mudarse a espacios más baratos o, directamente, bajar la persiana.
Según el informe de la CAC, de los 238 locales sin actividad detectados, algunos están en alquiler, otros en venta y otros cerrados, sin cartel ni indicio de funcionamiento. Entre los locales que se encuentran en alquiler se registró incluso una leve baja del 4,3% en relación al bimestre anterior, aunque el número sigue siendo superior al de 2024.
En cuanto a los locales en venta, no hubo cambios frente al bimestre previo, pero sí se observó un crecimiento del 37,5% respecto al año anterior. Esta tendencia podría reflejar cierres definitivos de negocios o ser interpretada como un intento de los propietarios por desprenderse de inmuebles en un contexto difícil.
Cuáles son las zonas más afectadas
El relevamiento incluyó los principales corredores comerciales porteños, entre ellos la avenida Córdoba, distintos sectores de la avenida Rivadavia, y en la peatonal Florida, se registró una disminución en la cantidad de locales en actividad.
Por otro lado, otras avenidas mostraron una mejora bimestral, en el caso de la avenida Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón, donde se observó una reducción en la vacancia en comparación con el bimestre anterior.
La plata también se ve afectada
En la ciudad de La Plata también se observó un crecimiento significativo en la cantidad de locales inactivos. Según un informe elaborado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), durante mayo y junio se contabilizaron 18 locales sin actividad comercial en los principales ejes comerciales de la ciudad.
Este número representa un incremento del 50% respecto al mismo bimestre de 2024. Además, comparado con marzo-abril de este año, el salto es aún más pronunciado, ya que en apenas dos meses se duplicó la cantidad de locales sin actividad con un aumento del 100%.












