

En esta noticia
En un contexto de cambios disruptivos y aceleración tecnológica, las grandes empresas buscan innovar no solo en productos o servicios, sino también en procesos internos y la experiencia de sus clientes. La combinación de tecnología, talento y cultura de aprendizaje se volvió clave para sostener la competitividad y generar valor a largo plazo.
Para Ezequiel Negri, gerente de IA y gobierno Big Data de Movistar Argentina, la innovación puede explicarse en cuatro grandes aspectos: "Tiene que tener un propósito que rija todo el proceso, que, en nuestro caso, tiene el foco en el cliente muy marcado y siempre busca generar valor para la compañía".
El ejecutivo detalló: "El segundo y tercer aspecto que complementan o llevan adelante ese propósito es, en este caso, cómo la IA, que es la tecnología, y nuestros talentos, ponen en servicio, en valor, el llevar adelante ese propósito".
Negri resaltó también la importancia de la cultura de aprendizaje continuo: "Teniendo en cuenta las grandes velocidades de los cambios disruptivos tecnológicos que hay hoy, sí o sí van a estar aprendiendo siempre". En ese sentido, remarcó: "Hace más de 10 años que la empresa está en un proceso de innovación. Nos encontró en un momento con muchas cuestiones ordenadas, totalmente preparados para recibir y potenciar el uso de la IA generativa. Trabajamos en incorporar técnicamente las capacidades, pero el principal desafío es cómo nuestros equipos, incorporan esas herramientas en el día a día y cómo mejoramos la experiencia de más de 20 millones de clientes".
Cambio radical
El impacto de la innovación también se observa en compañías con productos históricos. Andrea Costantini, directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, explicó que "la innovación parte de una visión. En el caso de PMI, fueron décadas de trabajar sobre el mismo producto en el que más que el cambio de una combinación de tabaco o un sabor no había. Sin embargo, hace unos años que la innovación representó una transformación del negocio gigantesca para la compañía".
Para PMI, el objetivo actual es dejar de vender cigarrillos. "Es una compañía tabacalera que está buscando matar el producto que la hizo lo que es. La razón detrás de esta decisión responde al hecho de que sabemos que fumar representa un altísimo riesgo para la salud. Tomamos ese desafío, reconocemos ese riesgo que representa, y por eso estamos trabajando en desarrollar productos alternativos para aquellas personas que fuman y que a pesar de todo van a continuar haciéndolo", detalló Costantini.
Estos nuevos productos buscan mantener la experiencia de consumo y el acceso a la nicotina, "pero al remover la combustión, disminuyen significativamente las sustancias cancerígenas y tóxicas que se generan al quemar el tabaco. Fue un antes y un después desde la inclusión de este proyecto".













