En esta noticia

El coaching es una disciplina que nació hace más de 35 años y que busca, entre otras cosas, asesorar a un trabajador -o a toda la organización- para desarrollar habilidades y aumentar la productividad, el desempeño y la satisfacción personal de los empleados.

Horacio Eduardo Cortese, experto en coaching y aprendizaje organizacional, destacó: "Nos dimos cuenta de que la singularidad de los individuos, de los sujetos, de los equipos y de las organizaciones, requería este método particular de intervención a medida".

Por su parte, Natalia Figueroa Morello, consultora en bienestar organizacional & liderazgo consciente, expuso que "las personas están acostumbradas a estar en su zona de confort porque se sienten cómodos, por más que esa zona sea incómoda y lo conduzca siempre a los mismos resultados".

En este sentido, contó: "La primera invitación que les hago a las organizaciones o a los ejecutivos es analizar dónde están parados. Es decir, que tomen consciencia de su situación actual. No podemos establecer un camino o un destino si no sabemos dónde estamos parados hoy. Esa toma de consciencia comienza a incomodar porque implica hacer una introspección y empezar a ver los dolores".

Momento de actuar

Entonces, expuso: "Cuando empezamos a ver los dolores y a tomar consciencia de ellos, pero, también, a darnos cuenta de que no es la vida que nos tocó, sino que hoy tenemos esos dolores pero si hacemos los cambios necesarios podemos salir de donde estamos, es cuando empezamos a trabajar con las personas y a sacarlos de esa zona de confort".

"Con gerentes o líderes trabajamos con herramientas de autoconocimiento porque no se puede gestionar lo que no se conoce. Si alguien va a tener gente a cargo, necesita conocerse a sí mismo para saber cómo va a poder gestionarse a sí mismo y a los demás", finalizó la experta.