

El presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Esteban Greco, confirmó ayer que una vez que se concrete la operación de fusión por absorción de Cablevisión por parte de Telecom, el organismo se abocará a estudiar el caso. "La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia va a trabajar con la profundidad que requiera el caso, apuntando a generar reglas claras que aseguren condiciones transparentes de competencia en el mercado para preservar el bienestar de los consumidores", dijo Greco.
Según se informó, la Comisión analizará los posibles efectos de la fusión sobre las condiciones de competencia en el mercado, en cada tipo de producto o servicio y en cada zona geográfica de prestación de cada uno. Además, se confirmó que en el análisis de la fusión, la CNDC escuchará a clientes, proveedores, competidores y expertos en telecomunicaciones, y que también realizará consultas con el Enacom.
La hoja de ruta prevista por las empresas contempla el tratamiento por los directorios de ambas compañías durante octubre. En enero del año próximo las telefónicas (en este caso Telecom, ya fusionada o no) podrán empezar a operar el denominado "cuádruple play", es decir, la provisión de servicios de datos, voz fija y móvil y video broadcast. La CNDC explicó que, como máximo una semana después del cierre de la operación, las empresas deberán presentar la documentación para notificarla de la operación. El cierre se computará a partir del momento que así lo entiendan las compañías. Pero los tiempos para la aprobación, sujetos al análisis y consultas, no son fijos.
Mientras evoluciona la operación, ayer Telecom informó que compró el 70% de la compañía de televisión satelital paraguaya Tuves, porcentaje por el cual pagó u$s 6,2 millones, pero de inmediato desembolsó otros u$s 8,8 millones para capitalizar la empresa.
"Nuestra sociedad controlada paraguaya Núcleo, ha adquirido acciones representativas del 70% del capital social y de los votos de Tuves Paraguay, contando con la previa autorización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país", precisó la apoderada del Telecom, Andrea Cerdán, a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.













