

En esta noticia
En contextos de crisis económica, la relación entre las marcas de consumo masivo y los clientes se redefine. Con precios que ajustan los hábitos de compra y consumidores cada vez más atentos a las promociones, las compañías buscan nuevas formas de mantenerse cerca, generar confianza y, al mismo tiempo, captar más clientes.
"Estamos en un momento desafiante en el que la cercanía pasó a tomar un lugar relevante dentro de las empresas. En el caso de DIA, nuestro propósito es estar cada día más cerca, es lo que nos guía a todos los que trabajamos en la compañía", señaló Analía Mikati, directora de Marketing & Fidelización de DIA Argentina.
En esa línea, subrayó la importancia del uso de los datos para personalizar la experiencia. "Tenemos un programa de fidelización que nos permite conocer cómo consume cada uno de nuestros clientes. Sabemos qué compran y cuándo, y en función de esos patrones ofrecemos diferentes descuentos personalizados", sostuvo.
Desde Grupo Cepas, Andrea Ezquerra, gerente de Brand Experience & Connections, coincidió en la relevancia de acompañar a los consumidores en escenarios adversos. "El consumidor está esperando que los acompañemos en este contexto tan desafiante", afirmó.
La ejecutiva remarcó que la compañía apuesta a las promociones y a las dinámicas comerciales en los puntos de venta, pero también a la innovación, especialmente en marcas tradicionales, como el reciente lanzamiento del Gancia 0%, el primer aperitivo del mercado sin alcohol listo para consumir.
Por su parte, Carola Garibaldi, gerente de Marketing de Dreamco, repasó el camino de la compañía tras la adquisición de las marcas Ariel, Magistral y recientemente Ace, que hacía cuatro años que estaba discontinuada en Argentina. "Lo que primero hicimos fue ampliar el portafolio con las adquisiciones", comentó.
Más participación
Garibaldi explicó que se trataba de marcas con gran valor en términos de imagen, aunque con baja inversión en los últimos años. "Ariel, por ejemplo, tenía cuatro puntos de market share. Nosotros logramos llevarla a casi 12 puntos. Magistral tenía 25 puntos, había perdido el liderazgo de la categoría y hoy hace varios meses que recuperó el liderazgo y ya tiene 44 puntos de share", subrayó.
Finalmente, Florencia Balestra, directora de Marketing Cono Sur de McCain, planteó cómo la empresa se adaptó a los cambios de hábitos de consumo. "Hace 30 años que la empresa está en Argentina. En estos años vimos muchos cambios en relación a la alimentación y el consumo en los hogares y en los operadores gastronómicos. En base a eso nosotros readaptamos constantemente todas nuestras estrategias de comunicación y de innovación", señaló.
En este sentido, Balestra puntualizó que hoy el consumidor busca "saludabilidad y practicidad", dos ejes que guían las iniciativas de la compañía.













