

Internet es cada vez más importante para las marcas. Aunque por cuestiones generacionales algunos gerentes aún no tengan a la red de redes como uno de los canales principales. Bruno Rovagnati es experto en temas de tecnología software, mobile, IoT y wearables (toda las categorías de productos, como la tecnología portátil y domótica y soluciones empresariales), innovación, comunicación y publicidad digital, y desde su puesto de VP y Managing Director de la agencia R/GA Buenos Aires intenta educarlos y, por sobre todas las cosas, sortear las imposibilidades propias del mercado argentino.
¿Cómo es para una agencia cuyo principal motor es la publicidad digital trabajar en la Argentina?
R/GA llegó al mercado argentino en 2010. En ese momento estábamos bien como país, éramos competitivos desde el lado de outsourcing, vendiendo servicios de valor agregado y marketing para el exterior. Empecé solo y hoy ya somos 120 personas y siempre con una visión de mirar a los mercados externos para generar valor y capacidad para vender los servicios enteros. Fuimos progresando y desde hace dos años somos full service agency. Cuando la estructura me dejó, de alguna manera, de subsidiar me metí en el mercado interno.
¿Sin vender afuera no se puede subsistir?
Las empresas que son sustentables tienen que vender afuera. En nuestro caso el 80% de la facturación son servicios que se venden al exterior pero, si lo medimos en horas, es el 60 por ciento.
¿Hay mucha diferencia en lo que se cobra afuera respecto a lo que se cobra acá?
Afuera cobramos más caro; acá estamos al borde del costo. Además, se da la particularidad que la inflación es menor que la devaluación, por lo que tenemos deflación en dólares.
¿Por qué lo hacen? ¿Por qué trabajan al costo?
Lo hacemos por otro motivo que no es económico. Primero por la atracción de talentos, y segundo para posicionar a la agencia con capacidad de crear contenido 100% propio.
¿Cómo es apostar al negocio del marketing online en un país donde la tecnología tiene cierto retraso y las conexiones no son las mejores?
Cuesta a veces hacerle llegar a alguien una presentación de 600 megas, por lo que se empiezan a buscar soluciones como pasarla un día antes por que de lo contrario habría que bajar la calidad. También hay cierto hardware que necesitamos y que no están en el país y que en algunos hay que pedirlos con meses de anticipación. Soy la única oficina en toda la red de RGA (N, del R.: tiene 13 en todo el mundo) que tiene otra marca de servidores. De todas formas, no significa que esto sea una limitante. Te las rebuscás.
¿Eso afecta los costos para ser competitivos?
El 50% de nuestro costos son los salarios, y en un mercado competitivo, lo que falta es el talento.
¿La limitante que encuentran es la mano de obra?
Sí, el talento es el limitante. Por ejemplo, cuando se trabaja en una experiencia de usuario para una aplicación, tratando de entender cómo ese usuario va a navegar, lo realiza una persona denominada experience designer. En la Argentina no hay una escuela que te prepare para ese trabajo.













