La minera McEwen Copper, dueña en la Argentina del mega proyecto de cobre Los Azules, se convirtió en parte del derrame del apoyo de Estados Unidos y los organismos internacionales que recibió el país esta semana.

El proyecto sanjuanino, que se encuentra hoy en estudio para entrar en la Argentina al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI), consiguió el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) -parte del Grupo del Banco Mundial-, mediante un "acuerdo de colaboración" para respaldar la alineación del proyecto con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC para un posible financiamiento futuro de deuda y capital.

Los Azules es uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo y según explicó la compañía, el proyecto ya obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y su Estudio de Factibilidad está programado para completarse en octubre de 2025.

Una vez finalizada la ingeniería definitiva y asegurado el financiamiento, Los Azules está en condiciones de comenzar su construcción.

El anuncio para Los Azules está en línea con los anuncios del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que adelantaron que se ampliará la asistencia financiera para la Argentina, principalmente para acelerar líneas destinadas a proyectos específicos en sectores clave. Entre ellos, en Washington se menciona como central a la minería.

Los Azules es un proyecto de cobre ubicado a unos 80 kilómetros al noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km. al este de la frontera con Chile, a 3500 metros de altura en la cordillera de los Andes. Se prevé que produzca una media de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año durante los 27 años de vida útil de la mina, con una rentabilidad competitiva.

Se presentó al RIGI hace ya ocho meses, con algunos cambios en ese lapso sobre el proyecto inicial para el que se pedía el beneficio. Se unificó las etapas 1 y 2 en una única de alrededor de u$s 3000 millones.

Específicamente, ahora el nuevo acuerdo alcanzado con el Banco Mundial pone énfasis en integrar los Estándares de Desempeño de la IFC en Sostenibilidad Ambiental y Social en el desarrollo de Los Azules. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir riesgos del proyecto, alinearlo con los criterios exigidos por los inversores internacionales y apoyar al sector minero argentino promoviendo una mayor transparencia, la reducción de emisiones de carbono y beneficios para la comunidad.

"Nos complace colaborar con McEwen Copper en el proyecto Los Azules, para ayudarlo a alinearse con los Estándares de Desempeño de la IFC y sentar las bases para el financiamiento internacional del proyecto", declaró Manuela Adl, Gerente Senior de País de IFC para Argentina.

"A través de este proyecto, IFC también busca fomentar una mayor inversión en el sector minero argentino. El Grupo Banco Mundial está apoyando a Argentina para liberar el potencial de su industria minera y metalúrgica de manera sostenible, maximizar los impactos positivos para el país, crear empleos y respaldar el desarrollo económico local, incluyendo ingresos en divisas", agregó.

"Esta colaboración con la IFC es un cambio fundamental para Los Azules. Allana el camino para que la IFC actúe como prestamista líder y socio en capital, generando valor tanto para los accionistas como para Argentina", comentó Rob McEwen, presidente y principal Propietario de McEwen Inc.

En la misma línea, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper señaló que "Esta integración proactiva de ESG, junto con un marco financiero sólido, eleva su atractivo para los inversores globales".

La IFC es la institución de desarrollo global más grande dedicada al sector privado en los mercados emergentes. Con operaciones en más de 100 países, la IFC aprovecha capital, experiencia e influencia para fomentar mercados y oportunidades en naciones en desarrollo. En el año fiscal 2025, la IFC comprometió un récord de u$s 71.700 millones a empresas privadas e instituciones financieras, movilizando capital privado para la reducción de la pobreza en un planeta habitable.