Elecciones y dólar

Autos: sin listas de precios y ventas frenadas en los concesionarios

Algunas automotrices frenaron sus ventas y dejaron sin efecto los valores de referencia que envían a los concesionarios todos los meses. Otras venden el stock que tienen disponible, aunque con sobreprecios

La industria automotriz clavó los frenos. Tras los resultados de las elecciones, y el consecuente anuncio del Banco Central -dispuso un repunte del 22% sobre el tipo de cambio oficial-, algunas terminales decidieron pausar sus ventas y revisar las listas de precios que envían todos los meses a modo de referencia para los concesionarios.

Un concesionario oficial de una de las tres mayores automotrices del país aseguró que las ventas permanecerán en "stand by" hasta tener mayores precisiones. A su vez, en la empresa, revelaron que, a pesar de contar con stock disponible, las listas de precios ya no son una referencia para poder comercializar las unidades.

"Nos recomendaron frenar hasta el martes o miércoles", aseguraron desde el concesionario oficial de Caballito de otra de las mayores fabricantes de autos de lka Argentina. También cuenta con stock inmediato, aunque no puede comercializarlo, salvo que el cliente se ofrezca a pagar con sobreprecios.

Por el contrario, Stellantis, dueña de Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, decidió mantener su lista de precios -actualizada dos veces durante los últimos días de julio y los primeros de agosto- y continuar con la venta de unidades. 

Sin embargo, fuentes de la compañía aseguraron que, a causa de que hace más de un mes que no ingresan modelos importados al país, los vehículos que ofrecen los concesionarios son aquellos de producción nacional, como el Fiat Cronos -producido en la fábrica de Ferreyra, en Córdoba-, o el Peugeot 208, que se fabrica en El Palomar, provincia de Buenos Aires.

Aunque con cautela, la automotriz estadounidense General Motors decidió no frenar sus ventas. De hecho, según fuentes de la empresa, "no hubo una reacción desesperada". Sin embargo, en uno de sus concesionarios de mayor volumen, dicen estar operando con poco stock y listas de espera. 

La actualidad del sector

A pesar de que las automotrices aún no definieron el porcentaje en el que incrementarán los valores de venta al público -o si decidirán hacerlo-, esta dificultad se da en un contexto en el que el precio de los autos es muy volátil.

De hecho, a causa de la extensión del impuesto PAIS -un arancel extra del 7,5% que aplica para autos, motos, camiones y vehículos comerciales que provengan tanto del Mercosur, como de cualquier otra parte del mundo- Stellantis y Volkswagen decidieron publicar una segunda lista de precios de referencia para los concesionarios durante los últimos días de julio.

Esta decisión causó, en su momento, que muchas concesionarias decidieran frenar sus ventas, cerrar sus facturaciones y esperar un aumento de precios, mientras que otras optaron por seguir operando con los valores de aquel entonces y con los cupos previamente establecidos. En tanto, en agosto, los precios de los 0 km y los usados se dispararon entre un 7 y un 15 por ciento.

Temas relacionados
Más noticias de Industria Automotriz
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.