

El mercado inmobiliario atraviesa un buen momento. Los créditos hipotecarios, el blanqueo y los precios aún de oportunidad se convierten en un combo más que atractivo para la venta de propiedades. Sin embargo, las operaciones aún están muy lejos de 2018 cuando hubo un boom de transacciones por los préstamos UVA lanzados por el gobierno de Mauricio Macri.
Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en abril una suba de 50,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5471 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 160,4%, con $ 727.050 millones.
Lo cierto es que los números de compraventa están muy por debajo de los registros de abril de 2018 cuando también había boom de créditos hipotecarios. En aquel momento se registraron 6024 operaciones, es decir un 10% más que en los números actuales.
"Los créditos hoy están estancados. Estamos por debajo de los niveles de 2017 y 2018 cuando estaban los créditos UVA de Mauricio Macri. En operaciones con hipotecas estamos hablando de por lo menos un 40% menos de transacciones", explicó Federico González Rouco economista de Empiria y especialista en créditos hipotecarios.
La principal explicación tiene que ver con las tasas de los préstamos. "La mayoría de los bancos tanto públicos como privados subieron las tasas pasaron del 5% al 8,5% en promedio", explicó el economista.
"Las tasas subieron por falta de liquidez en la bancos. Por eso el Gobierno con la medida que busca sacar dólares bajo el colchón intenta reactivar este sector para un mejor escenario de cara al asegundo semestre", agregó por su parte Fabián Achával, CEO de la inmobiliaria que lleva su nombre.

En ese sentido, según datos del Colegio de Escribanos porteño, en abril, hubo 1192 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1012% respecto al mismo mes del año pasado. En el cuatrimestre, se contabilizan 4094, un promedio de 1000 escrituras por mes.
"Los créditos todavía se tienen que afianzar, hay un cierto estancamiento pero creemos que en el segundo semestre se van a volver a activar", agregó Achával.
Además, según González Rouco, los créditos todavía apuntan a un sector muy pequeño. "Es muy reducido el público que tiene acceso a hipotecas", dijo
Lo cierto es que en lo que va del año, solo en la Ciudad de Buenos Aires se hicieron 18.156 operaciones de compraventa, un 63% más que en el acumulado de 2024 cuando ese número había sido de 11.130.














