El gobierno porteño quiere volver a subir hasta 33% el precio de los peajes de las rutas de acceso a la Capital Federal a partir del primer mes del año que viene. Es decir, a partir de enero. Así surge del Decreto 438 publicado ayer en el Boletín Oficial y que lleva la firma del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Para justificar los nuevos incrementos, el documento hace referencia a "los altos niveles de inflación". También argumenta que "los gastos de administración y mantenimiento ordinario de las obras existentes no deben superar el cuarenta por ciento (40%) de sus ingresos". E incluso estipula que el valor del peaje contribuye a la prestación del subte, con un 10% de la tarifa en las autopistas libre de tributos.

Como sea, a partir de enero próximo los porteños que utilicen las rutas operadas por AUSA para ingresar o salir de la Capital Federal deberán contar con más dinero en sus bolsillos para abonar las nuevas tarifas.

En los horarios pico, atravesar la autopista 25 de Mayo o la Perito Moreno costará $ 25, y la Illia subirá a $ 13. Actualmente, esos valores llegan a $ 20 y $ 10 respectivamente, valores que habían sido establecidos con el aumento anterior del 1º de agosto pasado. En ese momento, el aumento promedio fue de 16,4%, con un pico de hasta un 43% en la autopista Illia.

Al igual que en 2013, Macri, convocó a audiencia pública para el próximo 16 de diciembre con el objetivo de tratar la modificación del cuadro tarifario. De todos modos, estas audiencias son de carácter no vinculante. Es decir, se escuchan las opiniones de todos los sectores involucrados pero si que se modifique la decisión oficial.

A diferencia de la última suba, el mayor peso del incremento recaerá sobre los usuarios de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno. En ambas, los autos de dos ejes pasarán de pagar $ 15 a $ 20 en horario no pico. La suba alcanza el 33%, cerca del 35% que proyecta como inflación la Ciudad en 2014.

En tanto que los autos que circulen por la Illia sufrirán un aumento más importante en el horario común, de $ 6 a $ 8, que en los lapsos de mayor tráfico, cuando subirá de $10 a $13.
Las subas tarifarias también afectan a otros vehículos que circulan por esas autopistas. Por ejemplo, en la Illia las motos ahora pagarán $ 4 y $ 7 y los camiones abonarán $ 14 y $ 22, según el horario. En la Perito Moreno y 25 de Mayo, las motos pagarán $ 7 y $ 11; mientras los camiones, $ 33 y $ 44.

Pero los valores tuvieron un salto drástico si se los compara a nivel interanual. Es decir, desde enero pasado a enero del año próximo. Ocurre que cuando se ponga en marcha el nuevo cuadro tarifario del año próximo la suba alcanzará al 85% para los automovilistas que cruzan la autopista Illia en horario pico si se la compara con los $ 7 que costaba un año antes. Mientras que los usuarios de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno que circulen entre las 7 y las 10 horas o retornan a Provincia entre las 17 y las 20 horas sentirán una inflación del 47% en la tarifa de los peajes.