

El Rally Dakar ya tiene todo listo para arrancar su séptima edición en la Argentina. El 3 de enero de 2015 los diferentes vehículos partirán de forma simbólica desde la Plaza de Mayo, y un día después, desde la localidad bonaerense de Baradero, será el turno de la salida oficial.
En esta edición, la competencia tendrá la particularidad de que contará con un presupuesto que sumará nada menos que $ 308,9 millones, todo un récord para lo que significa la organización argentina.
Tal como informó el Gobierno, este evento le demandaría al propio Gobierno una inversión de $ 274,7 millones, aunque a través del decreto 1109/2014 determinó el incremento del monto que se destinaría al Dakar 2015.
Ese dinero se depositará en una cuanta en la Argentina en favor de Organización Dakar SA (Odasa), encargada de la puesta en marcha de la competencia.
Del lado del Gobierno, la explicación ante este aumento de partida responde a que el evento tiene una fuerte repercusión en la economía argentina, sobre todo en cuanto al movimiento turístico que se genera.
Siempre teniendo en cuenta la versión oficial, además, la difusión de las imágenes del Dakar funcionan como promoción de la Argentina como destino. En territorio local, la competencia tocará también ciudades como Rosario, Termas de Río Hondo, Chilecito, San Juan y Villa Carlos Paz. En cuanto al rédito que supone esta carrera para la Argentina, lo cierto es que la evolución es creciente.
Cuando se realizó por primera vez en 2009 (entre la Argentina y Chile) el beneficio en conjunto fue de u$s 74,5 millones. En la siguiente edición se monto creció hasta los u$s 175 millones.
Para las ediciones de 2011 y 2012 (ya con Perú como tercer organizador) ese beneficio volvió a ascender, y sumó u$s 279 millones para el primer año y u$s 294 millones para el segundo. Ya en 2013 se alcanzaron los 415 millones de dólares. Los cálculos del Gobierno también precisan que el año pasado en la Argentina se generaron $ 1160 millones y que en 2015 podría llegar a los $ 1800 millones.
En esta nueva edición del Dakar Bolivia volverá a participar como país organizador (en reemplazo de Perú), y allí los números son más pequeños, aunque también es cierto que la carrera pasa por ese territorio por menos tiempo que en la Argentina, con apenas tres días.
Los cálculos del Gobierno de Evo Morales sostienen que Bolivia obtuvo en 2014 un beneficio de u$s 62 millones, en tanto que se espera que para esta nueva edición se alcancen los u$s 90 millones.
La inversión boliviana para este evento se acercará a los seis millones de dólares.
El show del Dakar comenzó ayer en Tecnópolis, con las verificaciones técnicas de los vehículos, con entrada abierta al público. El sábado 3 la largada simbólica será desde Plaza de Mayo, y el domingo 4, desde Baradero, arrancará la competencia en busca de Villa Carlos Paz, su primer destino. En total, serán 414 participantes divididos en las categorías de autos, motos, cuatriciclos y camiones














