Una empresa de cosmética italiana invierte 1 millón de euros en Argentina para producir tinturas en el país
La empresa de cosmética italiana Alfaparf anunció una inversión para sustituir las importaciones de sus kits de tintura y comenzar a producirlas en el país. Apunta a exportar este producto a la región
El Grupo Alfaparf Milano anunció una inversión de 1 millón de euros, para adquirir nueva maquinaria, que busca sustituir importaciones y comenzar a producir en el país los productos de su marca Alta Moda en Argentina.
La empresa de cosmética capilar italiana está en tratativas con el Gobierno Nacional para sortear el cepo e importar una maquinaria de última tecnología para incrementar la producción de kits de tinturas, tanto para el mercado local como para exportar.
"Actualmente estamos importando kits de tintura de Brasil. Con esta máquina que incorporaremos en marzo del año que viene, vamos a empezar a producir estos productos en la Argentina y gran parte de ellos se exportarán a la región", explica César Cantero, CEO de Alfaparf Milano en la Argentina.
El objetivo es producir 150.000 piezas por mes para alcanza 1.800.000 kits al año. "De ese total se calcula que 1.200.000 se van a destinar al mercado local, mientras que 600.000 se exportarán a Paraguay, Bolivia, Perú y Centroamérica", explica el empresario.
En lo que va del 2022 las exportaciones crecieron un 25% comparado a los números del 2021. El nuevo desembolso de dinero hará incrementar estos números de cara al próximo año.
La compañía cuenta con filiales en 20 países, tiene presencia en 90 y plantas de producción en Italia, Brasil, México, Venezuela y desde hace siete años en Argentina.
En el país está instalado en el parque industrial Garín, donde en 2021 produjo más de 4 millones de artículos al año. "Este año el objetivo es alcanzar las 7 millones de unidades", agrega Cantero.
La planta local es la más nueva y desarrollada de todas, con 7500 metros cuadrados, 5000 posiciones de pallet, laboratorio, planta productiva y tecnología de avanzada. Demandó una inversión de u$s 6 millones, con la que se logró sustituir importaciones de Brasil e Italia, y creó más de 120 puestos de trabajo.
"Con la llegada de esta nueva máquina podremos, junto a la filial de Brasil, salir a competir a nuevos mercados como el árabe, donde hoy estamos empezando a ingresar a través de Qatar", explica el empresario.
Dentro de la inyección de dinero anunciado, la compañía invierte más de $ 10 millones en educación y formación profesional. "Con la nueva inversión se sumarán nuevos puestos de trabajo", finaliza Cantero.
Compartí tus comentarios