InversiónExclusivo Members

Aeropuertos Argentina tendrá su sala ultra VIP en Ezeiza y ya mira otros dos proyectos

El concesionario de los principales aeropuertos argentinos construyó una nueva sala ultra VIP destinada al segmento de viajero premium. El exclusivo espacio ubicado en la terminal de partidas internacionales de Ezeiza busca diferenciarse de los beneficios que brindan las tarjetas de crédito

Aeropuertos Argentina tendrá una nueva sala ultra VIP en la terminal de partidas internacionales de Ezeiza. La construcción del espacio que tiene lugar para 70 pasajeros en simultáneo y busca convertirse en el mejor servicio para viajeros premium de América latina, demandó un desembolso de u$s 6 millones.

Se trata de una sala que se realizó bajo la marca Aeropuertos VIP Club, la compañía dedicada a la gestión de salas premium del grupo Corporación América, la firma del empresario Eduardo Eurnekian que gestiona más de 35 aeropuertos alrededor del mundo. 

Es el lounge número 10 del aeropuerto. Dos de ellos -uno en partidas y otro en arribos- pertenecen a Aeropuertos VIP Club, mientras que las ocho restantes se dividen entre programas de beneficios de tarjetas de crédito y los que brindan las aerolíneas para sus pasajeros de primera clase.

La nueva sala se ubica en la planta baja del aeropuerto, a la altura de la puerta 13. En tanto, el espacio anterior, que se ubicaba frente a la puerta 1, pasará a formar parte de la sala VIP de Visa, mientras que Aeropuertos ya tiene en carpeta construir otro lounge -del mismo nivel- en Ezeiza para arribos internacionales. Además, ya prevén la ampliación de la sala de Aeroparque.

"Nuestros clientes nos pidieron más comodidad, eficiencia y exclusividad. Es una forma de diferenciar el servicio del que puede acceder cualquier viajero mediante su tarjeta de crédito, ya que, por su accesibilidad, se había perdido la privacidad. Y eso es algo que los clientes premium valoran mucho", dijeron en Aeropuertos. 

El espacio tiene capacidad para recibir a 70 pasajeros ultra VIP en simultáneo

El espacio estará operativo a partir del 21 de abril y tendrá precios que se adaptan a cada uno de los clientes a los que apuntan. En el caso de un miembro individual ilimitado, que puede ingresar al espacio con dos invitados sin cargo, el precio es de u$s 4000 más impuestos, lo que deja un total de u$s 4800 anual.

Este tipo de membresía habilita al pasajero a utilizar el servicio tanto en Ezeiza, como en Aeroparque y en todas las salas VIP ubicadas en el interior del país de AMAE, la compañía que opera lounges premium en América latina y el Caribe.

El pase diario, en tanto, ronda los u$s 200 más impuestos. En el caso de los planes corporativos, comentaron desde Aeropuertos, las membresías son más flexibles y se realizan a medida del cliente. 

Actualmente, de acuerdo con datos de Aeropuertos Argentina, tres de cada diez viajeros pasan por una sala VIP antes de despegar desde Ezeiza. Es por esta razón que muchos clientes empezaron a solicitar espacios aún más exclusivos. De esta forma la sala, de 780 metros cuadrados (m2) totales distribuidos en tres plantas, busca continuar con la calidad de vida que tienen los clientes en sus casas. 

Es por eso que cuenta con acceso biométrico, self check-in, controles privados de seguridad y Migraciones, servicio de parking, así como un acceso directo al embarque desde la pista, un nuevo servicio que Aeropuertos brindará con coches propios. También habrá una exposición de arte argentino, cinco baños y tres duchas, seis livings, dos salas privadas, tres posiciones de trabajo, entre otras facilidades.

Además de los dos espacios propiedad de Aeropuertos, hay otras ocho salas VIP, de alianzas o aerolíneas que permiten el acceso de terceros en Ezeiza. Entre ellas, las de BBVA, Latam, American Airlines-Iberia-One World, Star Alliance, Aerolíneas Argentinas-Skyteam y Centurión (de American Express).

Una de las salas privadas para grupos de pasajeros exclusivos

Esta noticia llega en un momento en el que el transporte aéreo de pasajeros está en constante crecimiento. Si bien en 2024 y como consecuencia de la implementación de la política de cielos abiertos, ya se habían superado los números históricos anuales, el primer bimestre de 2025 superó la marca del mismo periodo del año anterior, con un total de 8,6 millones de pasajeros transportados en total.

Corporación América posee 35 terminales en 15 provincias de la Argentina. Además, es el mayor operador privado de terminales aeroportuarias del mundo, con 52 aeropuertos en seis países, que, solo el año pasado, transportaron 81,1 millones de pasajeros.

El holding tiene, además, inversiones diversificadas en diversas industrias. Además de la operación aeroportuaria, tiene presencia en la producción y transporte de energía, minería, agroindustria, producción de vinos, construcción e infraestructura, servicios bancarios, real estate y tecnología.

Temas relacionados
M?s noticias de Aeropuertos Argentina

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.