

En esta noticia
Aerolíneas Argentinas alcanzó un nuevo récord en la temporada de verano 2024. La operadora de bandera transportó a 2.418.000 pasajeros en enero y febrero, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando un nuevo logro para la compañía.
En enero, la aerolínea movilizó a 1.271.000 pasajeros yregistró un aumento del 12% con respecto a enero de 2023. En febrero, esta cifra ascendió a 1.146.000 pasajeros, un aumento del 11% en comparación con febrero del año anterior. Además, la ocupación promedio en los dos primeros meses de 2024 alcanzó el 84%, superando en más de un punto a la performance del primer bimestre de 2023.
Un aspecto destacado fue la mejora en la puntualidad. En febrero, la aumentó en un 4% en relación a enero, alcanzando un promedio del 86% en vuelos con salidas y llegadas a horario. La empresa ya ocupaba en enero el quinto lugar en el ranking de puntualidad de aerolíneas de la región, de acuerdo a las mediciones realizadas por la consultora especializada Cirium.
Los 10 destinos más populares entre los pasajeros en esta temporada fueron nueve domésticos y uno internacional: Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Neuquén, Mar del Plata y Río de Janeiro.
Balance de la temporada de verano 2024
Los datos de Aerolíneas Argentinas contrastan con el balance final de la temporada que hizo la industria. En gran medida, esto se debió a la anticipación de compra de pasajes durante 2023 antes de la devaluación y el cambio de gobierno.
La crisis y la baja del consumo por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo se reflejaron en los datos de performance del verano. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero, un lapso que incluye el feriado largo de Carnaval, la cantidad de turistas se redujo un 13,7% en comparación con el mismo período del año pasado.

En febrero, la tendencia revirtió los números de enero por las ofertas que la industria lanzó. Así, la temporada terminó con 29,2 millones de turistas y un impacto económico de $ 5 billones, impulsado, sobre todo, por el turista internacional. Esto llevó a que la caída registrada fuera "menos marcada de lo que inicialmente parecía ser". De esta forma, el gasto económico total real subió 3,5%, ya que el gasto diario promedio del turista receptivo fue de $ 44.048 por persona, un 29,7% más que en 2023.
Además de la disminución de turistas, también se observó un cambio en los hábitos, ya que la estadía media fue de 3,9 días, en oposición a los 4,1 de la temporada 2023. "El residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido a fin de achicar gastos. Los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevaron a que muchos cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia", explicaron.













