Aerolíneas Argentinas busca captar fondos por u$s 100 millones
La licitación se hará el próximo miércoles 18 de octubre y el destino de los fondos es para generar un plan de desmonte y mantenimiento de motores de la flota.
Aerolíneas Argentinas busca captar fondos en el mercado de capitales por u$s 100 millones. La licitación se hará el próximo miércoles 18 de octubre y el destino de los fondos, según comunicó la compañía, será para armar un plan de desmonte y mantenimiento de motores de la flota.
Los Fideicomisos Financieros son mecanismos que permiten a distintos inversores apostar a la capacidad de la empresa de generar fondos, a cambio de una rentabilidad. Son estructuras independientes del patrimonio del emisor, y se repagan con el activo dado como cobertura.
En este caso el administrador del fideicomiso será el BICE Fideicomisos S.A., empresa del Banco de Industria y Comercio (BICE).
"La posibilidad de recurrir a este tipo de financiamiento de mercado a un costo razonable es posible gracias a los buenos resultados de la compañía de los últimos años y las buenas perspectivas a futuro", comunicó la aerolínea de bandera a través de un comunicado.
"La empresa entiende que existiendo alternativas de financiamiento para proyectos productivos en el mercado que se financien con fondos propios, no es necesario recurrir a los aportes del Estado para solventarlos", agregó.
La aerolínea de bandera, presentó su balance semestral en agosto pasado que arrojó como resultado una reducción de las pérdidas del 61% respecto al 2022, el mejor año desde su estatización.
El balance, aprobado ayer por el Directorio de la compañía y auditado por la consultora internacional KPMG, dio un resultado negativo de u$s 48 millones que, además, refleja una reducción del déficit superior al 80%, cuando se contrasta con el 2019.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios