

El Hawk-Eye's, ese recurso que tienen a disposición los tenistas profesionales para determinar con una precisión asombrosa si una pelota entró, picó en la línea o se fue larga y así definir el resultado de un game, set o partido llega por primera vez al universo de la pelota ovalada y nada menos que en la cita máxima, el Mundial. El Ojo de Halcón servirá más que nada como fuente de consulta extra para el árbitro en lo que es revisión y repetición de jugadas y así poder determinar situaciones dudosas (piques o pisadas sobre la línea o si un jugador apoya o no la pelota en el piso dentro del ingoal). Además de proveer valiosa información a los médicos para poder identificar y analizar los impactos en la cabeza que sufren los jugadores.
En este sentido, la World Rubgy siempre ha tenido una gran predisposición al uso de la tecnología aplicada al deporte. Hace tiempo que pretende estar a la vanguardia de los avances tecnológicos en los deportes de equipos. Y con esta medida mantiene su compromiso para con el bienestar de los jugadores, en pos de lograr que el juego sea lo más justo, agradable y atractivo posible, brindando la mejor experiencia para todos: equipos y fanáticos alrededor del mundo.
El Ojo de Halcón viene a reforzar la eficiencia y precisión del ya conocido TMO o cuarto árbitro, figura que incorporó el rugby en el 2001 y que arrancó únicamente para situaciones de try pero que luego se amplió a distintas facetas del juego. Por su parte, el protocolo no se cambiará en cuanto a las preguntas que el referí le hace al TMO, lo que sí cambia es la tecnología a la que éste tendrá acceso: mejorada con acceso a simultáneas y múltiples opciones de ángulos en la repetición en tiempo real y cámara lenta además de la funcionalidad del zoom.
Inglaterra 2015 promete ser la copa de los números record en cantidad de entradas vendidas y mayor cantidad de espectadores y en este sentido los organizados han acertado que las tecnologías aplicadas al deporte también ayudarán a atrapar a la audiencia televisiva. Brett Gosper, CEO de World Rugby, explicó que “el Ojo de Halcón y las nuevas tecnologías son un componente central y muy importante en pos de mejorar lo que reciben las audiencias a nivel global. Para nuestro deporte es central la integridad y el bienestar de nuestros jugadores. En este sentido, el Ojo de Halcón representa un aporte invalorable que las mejorará al detectar situaciones que puedan afectarlos”.
Por su parte, el Gerente de Proyectos de ITV, host broadcaster de la Rugby World Cup, Paul McNamara agregó: “Estamos complacidos con que la tecnología Hawk-Eye ayudará el tradicional procedimiento de repetición y revisión. En momentos críticos, la nueva tecnología podrá agregar pantallas partidas y un zoom para ángulos existentes que ayudarán al TMO y al referí en la toma de decisiones. Confiamos tener una exitosa asociación y estamos confiados que mejorará la cobertura para todos los simpatizantes del mundo.”
El Hawk-Eye's ya se utiliza en varios deportes incluyendo el beisbol, atletismo, carreras ecuestres, fútbol, badmington, voleibol y Australian Rugby. Funciona grabando todos los ángulos que ofrece la transmisión en tiempo real y poniendo a disposición el contenido inmediatamente, tanto en el lugar como remotamente, para ayudar con los múltiples estamentos interesados: referís, bienestar del jugador, coaching y contenido.













