En esta noticia

La frecuencia en la que realmente una persona debe ir al baño es una de las inquietudes más comunes al pensar en el bienestar de la salud intestinal, pues evitar el estreñimiento resulta fundamental si se quieren prevenir malestares o los famosos cólicos estomacales.

Así, un reciente estudio científico realizado por los investigadores del Instituto de Biología de Sistemas (ISB) demostró qué tan seguido debemos llevar a cabo esta actividad vital para nuestro organismo. Aquí te contamos lo que halló la ciencia.

El estudio científico que reveló qué tan seguido deberíamos ir al baño realmente

Los científicos analizaron un grupo de más de 1400 adultos sanos, estudiando de cerca desde sus datos clínicos hasta sus estilos de vida y comprobaron la enorme influencia que tiene la frecuencia con la que las personas defecan en la fisiología y la salud.

Qué tan seguido debemos ir al baño, según la ciencia. Fuente: archivo.
Qué tan seguido debemos ir al baño, según la ciencia. Fuente: archivo.

El hallazgo, publicado en la revista Cell Reports Medicine reveló que la edad, el sexo y el índice de masa corporal están directamente relacionados con la frecuencia de las deposiciones de una persona, siendo específicamente los jóvenes, las mujeres y las personas con bajo índice de masa corporal quienes tienden a tener evacuaciones menos frecuentes.

"Específicamente, si las heces permanecen demasiado tiempo en el intestino, los microbios consumen toda la fibra dietética disponible, que fermentan en ácidos grasos beneficiosos de cadena corta. Después de eso, el ecosistema cambia a la fermentación de proteínas, lo que produce varias toxinas que pueden llegar al torrente sanguíneo", afirmó Johanes Johnosn-Martinez, autor principal del estudio.

Cuál es la frecuencia con la que se debe ir al baño, según la ciencia

Los científicos concluyeron entonces en que quienes van al baño con una frecuencia de entre una y dos veces al día tienen un microbioma más favorable que quienes no cumplen con esta regularidad. Es decir, las bacterias intestinales "buenas", que fermentan la fibra y se asocian con una buena salud, se enriquecían mejor en quienes defecan a diario.

Así, quienes se encontraban dentro del grupo de los más regulares eran aquellas personas que habían informado llevar una dieta rica en fibra, hidratarse correctamente y realizar ejercicio con frecuencia.

"Estos conocimientos podrían informar las estrategias para controlar la frecuencia de las deposiciones, incluso en poblaciones sanas, para optimizar la salud y el bienestar", afirmó Sean Gibbons, profesor del ISB.

La ingesta de fibra es fundamental para aumentar la frecuencia de las deposiciones. Fuente: archivo.
La ingesta de fibra es fundamental para aumentar la frecuencia de las deposiciones. Fuente: archivo.

Qué alimentos pueden aumentar la frecuencia de las deposiciones

Cómo señala el estudio, los alimentos ricos en fibra son grandes aliados para combatir el estreñimiento. Así, la Universidad de Navarra publicó una lista de ingredientes que abundan en este compuesto y resultan ideales para incluir en nuestro día a día, algunos de ellos son

  • Judías blancas
  • Habas secas
  • Higos secos
  • Guisantes secos
  • Puré de patata
  • Lentejas
  • Avellanas
  • Espinacas
  • Acelgas

Recuerda que si sufres de estreñimiento es fundamental realizar una consulta con un profesional de la salud.