En esta noticia

La dieta es un elemento fundamental para quienes desean adelgazar. Junto con una rutina de ejercicio y la supervisión de un especialista, se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para perder peso.

En este contexto, aunque la cantidad de calorías en cada comida es relevante al evaluar la idoneidad de un ingrediente para nuestro plato, la reconocida Universidad de Harvard ha señalado que hay otro factor crucial que puede facilitar la pérdida de peso. A continuación, te explicamos de qué se trata.

La clave esencial para perder peso de manera efectiva

De acuerdo con un artículo de la Facultad de Salud Pública de Harvard, "la evidencia más sólida hasta la fecha muestra que las calorías importan, pero centrarse en la calidad de los alimentos es una parte igualmente importante para prevenir el aumento de peso y la pérdida de éste".

En este contexto, los expertos de la institución sostienen que, en lugar de enfocarnos exclusivamente en las calorías de los alimentos, deberíamos dirigir nuestra atención a verificar la calidad de lo que comemos. Por lo tanto, los alimentos de alta calidad son aquellos que no están refinados y se encuentran mínimamente procesados, como verduras, cereales integrales, grasas saludables y fuentes saludables de proteínas.

Asimismo, Harvard destacó que un estudio que siguió a más de 120,000 hombres y mujeres sanos durante 20 años relacionó la pérdida de peso de los participantes con la ingesta de los siguientes alimentos: verduras, cereales integrales, las frutas, los frutos secos y el yogurt.

Alimentos que debes evitar en cualquier dieta para perder peso

Es importante señalar que los investigadores no descartaron la relevancia de las calorías; sin embargo, enfatizaron la necesidad de centrarse en la selección de alimentos de alta calidad.

De hecho, en el estudio previamente mencionado, la universidad indicó que las variaciones desfavorables en el peso se asociaron con la ingesta de papas fritas, papas, bebidas endulzadas con azúcar y el consumo de carne roja.

Por el contrario, los alimentos que se deberían evitar son los altamente procesados, las bebidas endulzadas con azúcar, los granos refinados, el azúcar refinado, los alimentos fritos, los de alto contenido de grasas saturadas y grasas trans y los alimentos de alto índice glucémico.

Antes de realizar cualquier cambio en la dieta, es esencial consultar con un especialista de la salud.