

El colesterol es una sustancia necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo, según lo indica el National Institutes of Health. Sin embargo, los niveles poco saludables hacen que la placa se acumule en los vasos sanguíneos, obstruyéndolos y aumentando la posibilidad de sufrir enfermedades.
Sin embargo, existen 3 alimentos que todos los especialistas recomiendan por sus grandes beneficios para la salud, sobre todo en el ámbito del bienestar cardiovascular, pues no sólo son ricos en fibra soluble, vitaminas y ácidos grasos saludables sino que destacan por su gran valor nutricional en general.
Cuales son los 3 alimentos que recomiendan los expertos para combatir el colesterol
La fibra soluble es valorada porque contribuye al tránsito intestinal, evitando de esta manera que el sistema digestivo absorba grasas poco saludables para el consumo. En ese sentido, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala la importancia del consumo de los siguientes alimentos
- Cereales de grano entero: avena y salvado de avena
- Frutas: manzanas, naranjas, plátanos, peras y ciruelas
- Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles y habas
Además, en el sector de las frutas, la Universidad de Harvard recomienda aumentar el consumo de aguacate, por su aporte de ácidos grasos saludables que no solo reducirán el colesterol malo sino que tienen la capacidad de aumentar el bueno.

Asimismo, la vitamina C presente en frutas como la naranja, contribuye a evitar la oxidación del colesterol en las venas, evitando que se forme la placa y se estanque.
Cuáles son los alimentos que se deben evitar para combatir el colesterol
El mismo informe, recomienda reducir la ingesta diaria de colesterol a 200mg, por lo que es buena idea evitar el consumo de ingredientes ricos en esta sustancia como
- hígado
- yemas de huevo
- camarones
- productos lácteos de leche entera
Además, se aconseja limitar la ingesta de sal y de bebidas alcohólicas, pues estas últimas son las principales enemigas de la salud cardiovascular, pues son capaces de aumentar la presión arterial y los triglicéridos.















