

El cambio de horario es un interesante debate que supera lo político y lo económico. Dos veces al año millones de personas en diferentes partes del mundo se ven obligados por ley a modificar de manera manual sus relojes para adecuarse al nuevo horario en primavera y otoño.
En México, por ejemplo, el horario se cambia de manera manual dos veces al año. Este cambio de horario ocurre en primavera y otoño. En primavera, se realiza el "cambio de horario de verano", cuando los relojes se adelantan una hora, generalmente en el último domingo de marzo.

En otoño, se realiza el "cambio de horario de invierno", cuando los relojes se retrasan una hora, generalmente en el último domingo de octubre. Estos cambios de horario tienen como objetivo aprovechar la luz natural y ahorrar energía eléctrica.
Según un compilado realizado por El Continental, son 8 las consecuencias negativas y nocivas del cambio de horario que atentan contra la salud y la integridad física de las personas.
8 principales razones por las que el cambio de horario no sería bueno para la salud
El cambio de horario tuvo sus inicios en Francia, seguido por Alemania con fines económicos en su idea de ahorrar dinero en la luz artificial y el carbón usado para dar luz artificial.
- Altera notablemente el sueño
- Se originan más ataques al corazón
- Se incrementan los accidentes en el trabajo
- Hay muchos más accidentes de tráfico
- Indica más tiempo con la computadora
- No es bueno para los negocios y la productividad
- Se producen más suicidios
- Los alumnos tienden a tener bajas notas

Expertos en salud explican el por qué no es bueno el cambio de horario
Cuando se habla de debate en torno al cambio de horario es porque así como hay quienes lo aprueban y los ven como algo positivos, existen contraposiciones que muestran el lado negativo.
Impacto en el Sueño: Cambiar la hora disminuye la calidad y cantidad del sueño, afectando la salud y el bienestar, según una investigación publicada en Neuroscience Letters.
Mayor Riesgo de Ataques Cardíacos: Un estudio del American Journal of Cardiology reveló que las alteraciones del sueño post-cambio horario pueden aumentar el riesgo de ataques cardíacos.
Aumento de Accidentes Laborales: La falta de sueño después del cambio de hora se vincula a un aumento de accidentes laborales, como señala el Bureau of Labor Statistics.

Incremento de Accidentes de Tráfico: Un estudio publicado en Accident Analysis & Prevention sugiere que mantener un horario constante podría reducir las muertes en accidentes de tráfico.
Aumento de la Procrastinación en Línea: El "cyberloafing" (vagabundeo en línea) aumenta tras el cambio de hora, según el Journal of Applied Psychology, posiblemente relacionado con problemas de sueño.
Impacto en los Mercados Financieros: Algunos investigadores argumentan que el cambio de horario de verano puede afectar negativamente el rendimiento de las acciones en bolsa.
Aumento de Suicidios: Cambios en los ritmos diurnos están relacionados con niveles más altos de suicidios y afectan a personas con trastorno bipolar, según la revista Sleep and Biological Rhythms.
Peores Resultados en Exámenes: Países con cambios de horario en primavera obtienen peores resultados en exámenes, según el Journal of Neuroscience, Psychology and Economics, lo que podría tener implicaciones económicas.















