

La posibilidad de viajar al exterior y conocer otras culturas puede verse limitada por los altos costos. Ya sea por los boletos de avión que deben adquirirse o los gastos que implica la propia estadía, la planificación de vacaciones en una tierra distinta a la de origen suele presentar dificultades.
En esta misma línea, se vuelve aún más complejo programar viajes a otros continentes. No obstante, en las grandes urbes de las ciudades más importantes del mundo existen sitios que albergan las culturas más llamativas y las tradiciones más resonantes de distintas naciones: por ejemplo, la japonesa.
Distribuidos por toda laCiudad de México, tres lugares que encarnan la tradición del Estado asiático permiten realizar un viaje cultural sin salir del país.
Suntory
Es considerado uno de los mejores restaurantes de comida japonesa en todo CDMX, con cuatro sucursales en la capital del país y otras tres distribuidas en distintas regiones.
Se ha vuelto un emblema de la cultura asiática en territorio mexicano y en los últimos 40 años ha logrado cosechar una intachable reputación. La decoración del lugar logra transportar a quienes estén presentes al "país del sol naciente".
Parque Masayoshi Ohira
Quienes busquen una alternativa totalmente gratuita no deben perder de vista el Parque Masayoshi Ohira. Fundado en 1942, se trata de uno de los parques más grandes de todo CDMX. Fue construido y diseñado como símbolo de la buena amistad que existía entre México y Japón por aquel entonces.

En 1980, y con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, el sitio recibió por primera vez la visita de un primer ministro: Masayoshi Ohira. Tras su muerte, decidieron renombrar el sitio en su honor.
Se encuentra ubicado en la alcaldía de Coyoacán y se puede acceder a través de la colonia Country Club, localizado cerca del CENART, Calzada de Tlalpan y el Metro General Anaya.
Asociación México Japonesa
Para los interesados en adentrarse en la cultura japonesa, la Asociación México Japonesa ofrece una amplia agenda cultural destinada a reunir y acercar a los descendientes de japoneses o residentes del país que se encuentren viviendo en México.
Los eventos son variados y alcanzan tanto a actividades deportivas, festivales y conferencias, como hasta ferias gastronómicas y exposiciones artísticas.
Además, cuenta con un jardín, un restaurante, un museo y una biblioteca que permitirá a quien lo visite sentir la experiencia de vivir en Tokio. Las personas que busquen conocer aún más sobre las oportunidades que ofrece pueden hacerlo ingresando al sitio web.















