Salud

Harvard reveló qué ingrediente secreto te hará vivir más años: seguro lo tienes en casa

La Universidad de Harvard descubrió que el consumo regular de aceite de oliva ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

En esta noticia

Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en Journal of the American College of Cardiology en 2022, reveló que existe un superalimento que reduce el riesgo de muerte prematura hasta un 20%. 

La investigación descubrió que quienes consumen este ingrediente secreto tienen menos probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular.

Harvard reveló el secreto detrás de la longevidad. Fuente: Archivo El Cronista. 

Cómo anda el dólar HOY en México: cotización de este martes 10 de octubre

Baba Vanga anticipó el conflicto entre Israel y Palestina: ¿será el inicio de la Tercera Guerra Mundial?

El ingrediente secreto que te hará vivir más años 

La investigación, liderada por el Departamento de Medicina de la Universidad de Harvard, se basó en datos de más de 90.000 estadounidenses. 

De esta manera, se descubrió que quienes incluyen aceite de oliva en su dieta diaria tienen 19% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y patologías neurodegenerativas. 

Aceite de oliva, el superalimento que te ayudará a vivir más años. Fuente: Archivo El Cronista. 

¿Por qué el aceite de oliva reduce el riesgo de muerte prematura?

El aceite de oliva es rico en ácido grasos monoinsaturados, componente que ayuda a reducir el nivel de colesterol LDL (malo). Además, protege las lipoproteínas frente a la oxidación, proceso que disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias y vasculares. 

De esta manera, el aceite de oliva extra virgen es el aliado perfecto para quienes buscan vivir más años

El consumo regular de aceite de oliva reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Fuente: Archivo El Cronista. 


¿Qué diferencia existe entre el aceite de oliva y el aceite de oliva extra virgen? 


Los aceites de oliva vírgenes son extraídos a través de procesos que permiten obtener el "zumo" de la aceituna de forma natural. Cuando se obtiene una acidez menor o igual a 0,8% se denomina como aceite de oliva extra virgen. Por el contrario, cuando se obtiene una acidez menor o igual a 2% se denomina aceite de oliva. 


Temas relacionados
Más noticias de Universidad de Harvard