En esta noticia

En México hay muchos lugares por conocer, desde paisajes extravagantes, hasta aguas cristalinas e incluso los restos que quedaron de las civilizaciones antiguas del país. Las ruinas Mayas de Chichén Itzá se encuentran en la península de Yucatán, donde podrás visitarlas y conocer cómo vivían y qué culturas tenían aquellas personas desde hace aproximadamente 4.000 años atrás.

Hay ocho de las ruinas más importantes de la ciudad de Chichén Itzá que deberías visitar:

  • Pirámide Kukulkán
  • Cenote Sagrado
  • Templo de los Guerreros
  • Mil Columnas
  • Juego de Pelota
  • Observatorio el Caracol
  • Tzompantli
  • Escalinata de la Pirámide Kukulkán

Pirámide de Kukulkán

La pirámide de Kukulkán fue el edificio principal de la ciudad de ChichénItzá, con su perfecta simetría representaba el calendario maya: 18 cuerpos (cantidad de meses), de 20 días cada uno, y 365 peldaños (días del año), cinco de los cuales se consideraban nefastos. Este templo tambiénfue el centro político, religioso y cultural del imperio Maya, con lo cual es una delas estructuras más importantes que debes visitar.

Asimismo, Al final de las escalinatas se encuentran las cabezas de serpiente que hacen referencia a Kukulcán, la serpiente emplumada, y una deidad maya. En otros lugares de Chichén Itzá también podes encontrar la figura de la serpiente, o sus partes, comorepresentación típica de esta comunidad.

Cenote Sagrado de Chichén Itzá

Se trata de un agujero en la tierra con forma circular de aproximadamente 60 metros de diámetro y 15 de profundidad. Este Cenote Sagrado se encuentra conectado con la pirámide de Kukulkán por un camino de 300 metros. Los investigadores han revelado que este era el punto de peregrinación del mundo maya, donde practicaban rituales y hacían ofrendas a los dioses, los cuales podían contar con el sacrificio humano.

El Templo de los Guerreros

El Templo de losGuerreros está rodeado por columnas de 40 metros de ancho cada una. En la último piso puedes encontrar el "templo superior", que a su vez se divide en dos salas. Este edificio fue construido en el año 1.200 después de Cristo, perteneciente al periodo postclásico. En el se encuentra elChacmoool, una escultura que sostiene un cuenco que utilizaban los Mayas en sus rituales para honrar a los dioses

Mil Columnas de Chichén Itzá

El nombre de "Las Mil Columnas" deviene de la grandeza que inspira esta estructura, porque anteriormente, se dice que era el principal templo de los guerreros que luego fue mudado hasta su ubicación actual, entre elMercado y el Templo de los Guerreros.

El templo para los Mayas simbolizaba las distintas partes de nuestro ser que nos ayudan a combatir el mal que llevamos dentro, al igual que los guerreros.

El Juego de Pelota

Este espació mide 120 de largo y 30 m de ancho, y es mayormente reconocido por ser la cancha más grande y mejor conservada de todo Mesoamérica. Se preservan los dos anillos por donde debía pasar la bola y los palcos de los espectadores.

Observatorio el Caracol

Esta edificio también es conocido como el Caracol por la forma de espiral que oculta en su interior. Se le atribuye una función astronómica puesto a que las aberturas de sus muros estaban orientadas hacia Venus y otros astros. Las observaciones que se realizaban eran intuitivas y se llevaban a cabo sin ningún tipo de aparato.

Tzompantli

Esta era una plataforma donde se clavaban las cabezas de los enemigos luego de la lucha para demostrar poder, y actualmente podes visitar los relieves de las calaveras y águilas que devoran corazones.

Escalinata de la Pirámide de Kulkukán

Durante la primavera cada 21 de marzo, al igual que en otoño, el 22 de septiembre, un grupo de gente se reunía delante de la pirámide para contemplar el descenso de la serpiente, animal sagrado de la civilización Maya . Durante las primeras horas de esos días, los efectos de la luz solar sobre la escalinata del templo producen la forma ondulada del cuerpo de una serpiente, que va descendiendo desde lo más alto de la cumbre.

Mapa de CDMX a Chichen Itzá