En esta noticia

Enclavado en la serena belleza de la sierra nororiental poblana, se encuentra un pueblito entre montañas verdes y ríos cristalinos. Se trata de Zacapoaxtla, un rincón colonial impregnado de historia y naturaleza.

Fundado en 1540 por el misionero Jacinto de Cortés, más conocido como Fray Cintos, este pintoresco pueblo seduce a los visitantes con sus calles empedradas, monumentos y obras arquitectónicas, que narran siglos de legado.

Zacapoaxtla: ¿Cuál es el origen del nombre de este encantador pueblo?

El nombre Zacapoaxtla deriva del náhuatl "zacatl" (paja o zacate) y "tlan" (lugar), lo que significa "Lugar donde se cuenta el zacate". Su fundación se remonta al 1270 d.C., una época marcada por la erupción del volcán Apaxtepec, que posiblemente dio origen a Zacapoaloyan, la antigua encarnación de Zacapoaxtla.

Rodeada por tres imponentes cerros, y acariciada por los ríos Texpilco, Apulco y Atehuetzien, la región ha ganado el apodo de la "Suiza serrana" gracias a su asombrosa similitud con los paisajes alpinos.

Uno por uno, los tesoros turísticos por descubrir en Zacapoaxtla

  • Centro histórico: El epicentro de la ciudad, donde una amplia plaza de armas y el Palacio Municipal dan la bienvenida a los visitantes, mientras que el monumento a los 400 indios recuerda la rica historia del lugar.

  • Iglesias: Con seis majestuosas iglesias que dominan el horizonte, destaca la imponente Parroquia Lateranense de San Pedro Apóstol, un símbolo de fe y arquitectura colonial.

  • Cascadas: Verdaderas maravillas naturales, como la Cascada de la Olla y la impresionante Cascada Velo de Novia, invitan a los aventureros a sumergirse en la naturaleza virgen de Zacapoaxtla.

  • Ríos: Las cristalinas corrientes de agua del río Apulco refrescan el alma, y ofrecen un escenario perfecto para actividades acuáticas y momentos de contemplación.
  • Grutas: Ocultas y enigmáticas, las grutas de Zacapoaxtla, como la misteriosa Gruta de la Vaca, esperan a ser exploradas por aquellos que buscan vivir emociones nuevas.

  • Centros ecoturísticos: Desde Apulco hasta Rancho San Gabriel, Zacapoaxtla ofrece una amplia gama de centros ecoturísticos, que prometen una conexión íntima con la naturaleza y la cultura local.

  • Balnearios: En medio del clima templado y húmedo, los balnearios de Zacapoaxtla ofrecen refugio y diversión durante las temporadas de sol, invitando a los visitantes a sumergirse en aguas cristalinas y relajarse bajo el cálido sol mexicano.

  • Miradores: Desde el Mirador y Monumento a la Mujer hasta el pintoresco Mirador del Fortín, los diversos puntos de observación de la ciudad ofrecen vistas panorámicas que capturan la esencia misma de la región.

  • Museos: Sumérgete en la rica historia y cultura de Zacapoaxtla explorando el Museo Xolalpancalli "Casa del Pueblo" y el Museo Toral, donde cada exhibición cuenta una historia única de este fascinante rincón de México.

Escapadas: ¿Cómo llegar a Zacapoaxtla?

Existen tres formas de llegar a Zacapoaxtla: en autobús, en taxi y en carro particular.

Desde la ciudad de Puebla puedes llegar a la Central de Autobuses (CAPU), dirigirte a las ventanillas de VIA y/o AU para comprar un pasaje directo a Zacapoaxtla.

También puedes tomar cualquier algún autobús de las líneas ATHA, VIA, AU y ADO; y llegar a la central de Autobuses de Zaragoza para tomar un taxi o una Sprinter con dirección a Zacapoaxtla. Estos últimos se encuentran justo a la salida de la terminal.