El gen que cambia las reglas | Por qué los pelirrojos no necesitan no necesitan tomar vitamina D
La vitamina D es necesaria en el ser humano y otros vertebrados para combatir las bacterias y los virus que puedan llegar a atacar.
A lo largo de la historia, las personas pelirrojas gozan de una fama única. Tanto mujeres como hombres pelirrojos tienen un halo de misterio y encanto que ha sido digno de estudios a nivel salud y étnico.
Se estima que, entre el 1 y el 2% de la población mundial es pelirroja, un porcentaje bastante mínimo para los casi 8 millones de millones de personas que tiene el mundo.
Detrás de los pelirrojos hay un dato muy curioso que llama la atención de la ciencia. Tanto hombres y mujeres pelirrojos, también conocidos como "gingers", son el único grupo étnico que no necesita consumir vitamina D.
Ni limón y ni naranja: este este es el alimento con mayor cantidad de vitamina C que existe
¿A qué se debe que los pelirrojos no necesitan consumir vitamina D?
Los pelirrojos no necesitan consumir tanta vitamina D debido a una mutación en el gen MC1R, que afecta la producción de melanina, resultando en piel más clara.
Esta piel clara es más eficiente en la síntesis de vitamina D a partir de la luz solar, incluso con una menor exposición. La eficiencia mejorada en la producción de vitamina D les permite mantener niveles adecuados sin necesidad de una ingesta alta de esta vitamina.
Este rasgo es particularmente beneficioso en regiones con menor intensidad solar, como el norte de Europa, donde se encuentra la mayor concentración de personas pelirrojas.
La importancia de la vitamina D en la salud ser humano
La vitamina D es un nutriente clave en la salud del ser humano. Una de sus principales funciones es ayudar a los huesos a que absorban más calcio, disminuyendo la posibilidad de padecer de osteoporosis, por lo que los pelirrojos suelen caracterizarse por tener huesos muy sanos y fuertes.
"La vitamina D es indispensable para que el sistema inmunitario pueda combatir las bacterias y los virus que lo atacan", señalan los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, NIH, por sus siglas en inglés.
Además, la vitamina D es usada por los músculos para mayor resistencia y mejorar sus movilidad. Los nervios necesitan también de la vitamina D para que la información entre el cerebro y las células del cuerpo se pueda transmitir sin inconvenientes.
El gen que hace fuertes a los pelirrojos
El origen de este rasgo se debe a una mutación en el gen MC1R. Los pelirrojos se concentran principalmente en Europa del Norte, especialmente en Irlanda y Escocia, donde el porcentaje es notablemente más alto, alcanzando hasta un 10% en Irlanda y un 13% en Escocia. También hay una alta concentración en el Reino Unido en general.
Se cree, que debido a que la mayoría de los pelirrojos son nativos de lugares muy fríos, su genética mutó y gracias al gen MC1R, aprendieron a autoabastecerse de la vitamina D para poder sobrevivir ante las bajas temperaturas.
Un datos fascinante sobre las personas pelirrojas
Los pelirrojos pueden sentir menos dolor debido a la mutación en el gen MC1R, que no solo afecta el color del cabello y la piel, sino también la forma en que su cuerpo maneja el dolor.
Esta mutación altera la función de los receptores de melanocortina, influyendo en la percepción del dolor y la respuesta a ciertos analgésicos.
Investigaciones sobre salud sugieren que los pelirrojos pueden tener una mayor tolerancia al dolor y una mayor sensibilidad a ciertos tipos de anestesia, lo que les permite experimentar menos dolor en comparación con personas sin esta mutación genética.
El lado débil de los pelirrojos
Una de las principales fuentes naturales de vitamina D es el Sol. Sin embargo, las personas pelirrojas, portadoras del gen MC1R, no necesitan una exposición a los rayos del Sol para tener la vitamina, de hecho, parte de su evolución y supervivencia los llevó a no necesitar del Sol adquirir la vitamina D.
La mutación genética, gen MC1R, de los pelirrojos aumenta la producción de feomelanina, que no protege contra los rayos UV, incrementando el riesgo de daño cutáneo y cáncer de piel, dejando en evidencia el lado débil a nivel salud de los pelirrojos.