En esta noticia

Los especialistas de la salud coinciden en que llevar una dieta variada y saludable es una de las mejores estrategias para resguardar el bienestar del organismo y contribuir a su buen funcionamiento.

En ese sentido, las verduras son una pieza esencial dentro de cualquier alimentación, pues se trata de ingredientes repletos de nutrientes con grandes bondades de las que es posible sacar provecho.

Así, existe una en particular que se posiciona como una excelente opción para consumir con regularidad, pues puede contribuir a regular el azúcar en sangre, prevenir la osteoporosis y proteger el corazón al mismo tiempo. Aquí te contamos de qué se trata.

El alimento que regula el azúcar en sangre cuida el corazón y previene la osteoporosis

La acelga es una planta herbácea oriunda de Asia que ha logrado adquirir una gran reputación dentro del ámbito culinario gracias a su delicioso sabor, versatilidad y valor nutricional.

En ese sentido, el sitio especializado Tua Saúde menciona que la acelga es una excelente fuente de fibra, compuesto que desempeña un rol clave a la hora de regular el azúcar en sangre, pues retarda la absorción de los azúcares presentes en los alimentos que ingerimos, controlando así los niveles de glucosa.

Además, se señala que esta verdura ofrece grandes beneficios para el cuidado de la salud cardiovascular, pues es rica en diversos compuestos tanto antioxidantes como antinflamatorios, así como también en potasio, un mineral esencial, según MedlinePlus, no sólo para contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial, sino también para el funcionamiento normal del organismo y de nuestro ritmo cardíaco, entre sus muchas funciones.

En cuanto a sus beneficios para el cuidado de los huesos, la acelga es rica en vitamina K, nutriente fundamental para la fijación de calcio en los huesos, lo que contribuye a mantener su rigidez y a prevenir la osteoporosis.

Cómo incluir este alimento que es ideal para cuidar la salud en la dieta

La acelga permite experimentar una gran diversidad de combinaciones culinarias, posicionándose como una alternativa nutritiva y de sabor sumamente compatible con un sinfín de ingredientes. Aquí te brindamos algunas ideas

  • Como guarnición: hervidas, al vapor o rehogadas
  • Dentro de ensaladas: crudas, combinadas con tomate, pepino, queso feta y vinagreta.
  • En tortillas, dentro de su masa
  • En sopas y cremas
  • Dentro de batidos nutritivos

Ten en cuenta que, antes de cocinar o consumir esta verdura, resulta fundamental que laves sus hojas bajo agua fría para eliminar cualquier residuo de su superficie.