En esta noticia

Llevar adelante una vida saludable requiere sin dudas de una alimentación nutritiva, una rutina diaria de ejercicios y, en gran medida, un buen descanso.

Este último factor se vuelve una de las claves fundamentales para contar con la energía que necesita el cuerpo al momento de desarrollar cualquier tipo de actividad. Así mismo, dedicar una suficiente cantidad de horas al sueño evita que el individuo padezca distintos tipos de enfermedades a largo plazo.

Es común que este tipo de rutinas difieran entre las personas debido al cronotipo, un concepto que hace referencia a la sincronización de los ritmos circadianos y que explica las manifestaciones conductuales de estos.

En otras palabras, el cronotipo conduce a entender qué es lo que hace que cada ser humano tenga picos altos de energía en determinados momentos del día y una mayor sensación de sueño en otros. Además, explica por qué algunos son más activos durante las horas de luz y otros, en la noche.

En este aspecto, su interpretación permite entender cuáles son los momentos del día de mayor productividad y qué horario se vuelve el ideal para descansar, dos cuestiones que influyen en la mejora de la calidad del sueño.

¿Cuál es el mejor horario para irse a dormir?

Existe una franja horaria de la noche en la que los expertos aconsejan irse a la cama. Así lo reveló un estudio publicado recientemente en European Heart Journal - Digital Health, la revista oficial de salud digital de la Sociedad Europea de Cardiología.

La investigación implicó el análisis tanto de las horas de sueño como de la rutina diaria de quienes fueron seleccionados como participantes. Los resultados que arrojó expusieron que aquellos que contaban con trabajos nocturnos eran más propensos a padecer enfermedades cardiovasculares.

En la misma línea, el hecho de dormirse y despertar más tarde del horario estipulado quedaba asociado a un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva, según una publicación del Journal of the American Heart Association.

Por este motivo, los investigadores aseguraron que para reducir el riesgo de padecer alguna dolencia o afección relacionada al corazón, las personas deben irse a dormir las 10:00 p. m. y las 10:59 p. m.

¿Lobo o león? Cuál es el cronotipo de cada persona

Tradicionalmente, es posible clasificar el cronotipo en tres categorías distintas, según los datos proporcionados por el Instituto Internacional de la Melatonina (IiMEL):

  • Matutino: un 25% de la población hace parte de este tipo. Son quienes se acuestan a dormir temprano ya que cuentan con un mayor enfoque durante las mañanas.
  • Vespertino: otro 25% de la población hace parte de este tipo. Son quienes cuentan con una mayor productividad durante la tarde y una mayor concentración a la noche. Su horario de sueño suele ser entre las tres de la mañana y las 11 de la mañana.
  • Intermedio: el 50% de la población restante hace parte de este tipo. Se adaptan con facilidad a madrugar y a acostarse tarde. Su periodo de sueño es entre las 00:00 y las ocho de la mañana.

En el caso de los cronotipos de animales, se ha tenido en cuenta los patrones de sueño y hábitos de distintas especies como los leones, los osos y los lobos.

Su comparación con los horarios de sueño de los seres humanos permitiría organizar mejor las rutinas para aprovechar al máximo las horas productivas.

León

Este tipo de cronotipo incluye a aquellas personas que tienden a madrugar y cuya productividad es mayor en las mañanas. Se estima que entre el 15% y el 20% de la población cuentan con esta rutina.

Lobo

A los individuos que cuentan con este cronotipo suele conocérselos como "búhos nocturnos". Tienden a tener mayor productividad y alerta en la noche, mientras que les cuesta trabajo adaptarse a los horarios diurnos. Sus horas de descanso se dan entre las tres de la madrugada y las 11 de la mañana.

Osos

Otro de los cronotipos conocidos por la población es el de los osos, con un rango de sueño para los humanos que suele ir de las 11 de la noche a las siete de la mañana. Incluye al 50% de la población, que alcanza niveles altos de productividad entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde.