En esta noticia

A pesar de ser uno de los lugares más populares durante el verano, la playa suele ser un destino turístico que últimamente eligen los ciudadanos para disfrutar de sus vacaciones de invierno.

A lo largo y ancho de la república mexicana, existen una serie de costas con un alto reconocimiento tanto a nivel nacional como mundial. Estos sitios se vuelven ideales para quienes buscan disfrutar de unos días de descanso y relax, lejos de la vorágine de cambios y estrés que en ocasiones genera la rutina diaria.

Sin embargo, recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre una serie de playas que fueron desaprobadas por sus niveles elevados de contaminación con la bacteria Enterococcus faecalis.

¿Qué es la bacteria Enterococcus faecalis?

Si bien varias de sus cepas resultan inofensivas y la mayoría forman parte de la flora normal del intestino, en ocasiones pueden resultar infecciosas para el organismo.

Además, es conocida por su resistencia natural a un gran número de antibióticos, por lo que puede hacer que sea más difícil de tratar en ciertos casos.

Habitualmente, suele estar asociada a distintas infecciones, tales como:

  • De tracto urinario
  • Intraabdominales
  • Heridas
  • Endocarditis

¿Cuáles son las playas contaminadas?

Según el análisis que realizó Cofepris, sobre un total de 254 playas analizadas, se arribó a la conclusión de que el 98% (248) son aptas para uso recreativo.

Sin embargo, seis quedaron ubicadas por encima de los parámetros, rebasando los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua que establecen los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, los cuatro estados y sus costas que han sido desaprobadas, son:

  • Baja California: Rosarito I y Tijuana.
  • Sinaloa: Olas Altas.
  • Chiapas: Linda, Escolleras.
  • Tabasco: El Bosque.