

El síndrome del ojo seco, según el Instituto Nacional del Ojo (INE), se produce cuando los ojos no generan suficientes lágrimas o estas no cumplen su función correctamente.
Si bien la consulta médica es fundamental, incorporar ciertos alimentos a tu dieta puede ayudar a reducir las molestias relacionadas con esta afección.

Mejora tu salud ocular con estos poderosos aliados
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el organismo humano; sin embargo, nuestro cuerpo no los sintetiza de manera natural, por lo que es necesario adquirirlos a través de la dieta.
Estos son vitales en la formación de la película lagrimal, que mantiene la humedad de nuestros ojos. La falta de omega-3 puede afectar la calidad de esta película, aumentando el riesgo de sufrir de ojo seco.
Asimismo, poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ser favorables para disminuir la inflamación ocular, la cual está implicada en el desarrollo de enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad.
Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para proteger los vasos sanguíneos que nutren los ojos, garantizando así un apropiado flujo de oxígeno hacia la retina.
Estudios han indicado el consumo de omega-3, presentes en pescados como el salmón, el atún y la caballa, puede reducir el riesgo de ojo seco.
Por ejemplo, una investigación con 32.000 mujeres mostró que aquellas que consumían más ácidos grasos omega-3 tenían un riesgo 17% menor de desarrollar esta condición en comparación con aquellas que consumían pocos.

Cuáles son los síntomas más comunes del ojo seco
El síndrome del ojo seco puede desencadenar una variedad de síntomas que impactan la calidad de vida diaria del paciente. Entre los más comunes se encuentran:
- Picazón y ardor en los ojos.
- Sensación de algo que raspa o arenilla dentro del ojo.
- Visión borrosa, especialmente al leer.
- Presencia de líneas de moco en el interior o alrededor de los ojos.
- Enrojecimiento o irritación ocular, especialmente en lugares ventosos o cerca de humo de cigarrillos.
- Dolor al usar lentes de contacto.
- Producción excesiva de lágrimas, que puede parecer contradictorio, pero ocurre cuando los ojos se irritan debido al ojo seco.
Quiénes corren riesgo de desarrollar ojo seco
Cualquier individuo puede desarrollar el síndrome del ojo seco, pero es más probable que ocurra en los siguientes casos:
- Edad superior a los 50 años.
- Uso de lentes de contacto.
- Deficiencia de vitamina A o ácidos grasos omega-3.
- Padecer ciertas condiciones autoinmunes, como lupus o síndrome de Sjögren.
¿Qué causa el síndrome del ojo seco?
El ojo seco se produce cuando las lágrimas no cumplen adecuadamente su función de mantener los ojos lubricados. Esto puede deberse a varios factores, como:
- Producción insuficiente de lágrimas por parte de las glándulas.
- Evaporación rápida de las lágrimas.
- Desequilibrio en la composición de las lágrimas.















